¿Cómo hacer la nota de prensa perfecta?
Elaborar la nota de prensa perfecta puede ser un factor determinante en el éxito o fracaso de tu producto. Llegar al mayor número posible de medios de comunicación supone una herramienta muy potente de promoción sin necesidad de invertir grandes cantidades de dinero en publicidad.
Antes de elaborar la nota de prensa perfecta, debes tener en cuenta los siguientes pasos:
1. Definir tus objetivos.
Primero, piensa qué quieres conseguir con tu nota de prensa. No es lo mismo destacar un producto, un avance de interés para la sociedad, anunciar un premio ganado o convocar a la prensa para un evento.
A continuación, evalúa los puntos fuertes tiene tu anuncio y a quién puede interesar. Eso te ayudará a ser realista y promoverla entre los medios de comunicación adecuados. A veces tu contenido podría captar la atención del público general pero si es muy específico quizá debas limitar tu rango de acción.
Afortunadamente, existen publicaciones muy concretas sobre casi todo, y aunque puedan tener menos audiencia que los medios generalistas, sus periodistas y su público tendrán probablemente mucho más interés en ti.
2. Crear una base de datos
Lo siguiente será configurar una base de datos con los e-mails de las redacciones a las que quieras enviar tu nota. Pero, no te conformes, investiga un poco a ver qué periodista es el que lleva los temas que tú tratas para mandarle a él mensajes más personalizados que puedan ser de su interés.
3. Elaboración de la nota de prensa
Elaborar una nota de prensa perfecta supone ponerse en la piel del periodista que la va a leer o tu nota acabará en la carpeta de mensajes eliminados sin que el destinatario la haya abierto.
"Elaborar una nota de prensa perfecta supone ponerse en la piel del periodista que la va a leer".
Cabecera
Un detalle aparentemente insignificante pero necesario. Arriba, en un lateral de tu página, deberá aparecer la fecha, la empresa con su logo y algo que identifique el documento como nota de prensa
Titular
Piensa en un titular corto, claro, llamativo y que resuma tu contenido. Algo que le dé el trabajo hecho al redactor y que esté listo para publicar en su medio. Para ello, utiliza oraciones sencillas (sujeto, verbo y predicado), redacta en tercera persona e intenta llevar el dato principal al titular. Y, sobre todo, intenta que tu titular no suene demasiado comercial: céntrate en lo que puede ofrecer al público.
Elementos destacados
A continuación, destaca un par de ideas de lo que quieres promocionar y llévalas a modo de subtítulos. Basta con un par de frases o tres a lo sumo que resalten con letra más grande y diferenciada antes de que dé comienzo el texto.
Entradilla
Tu nota deberá empezar con una entradilla que responda a las famosas 5W del periodismo: quién, qué, dónde, cuándo, cómo y por qué. O lo que es lo mismo: resúmelo todo en un párrafo breve.
Cuerpo
Después, podrás desarrollar el contenido íntegro de tu nota, pero ten en cuenta lo siguiente:
- Procura que tu nota no ocupe más de una página o, a lo sumo, dos.
- Escribe en párrafos breves y subraya con ‘negrita’ lo más relevante
- Utiliza frases cortas y evita términos demasiado técnicos
- Incluye ladillos (intertítulos dentro del texto) para separar y destacar ideas
- Destaca en todo momento el interés que tiene tu contenido para el público
Información de contacto
Este apartado es fundamental, siempre debes incluir al final de la nota tus datos de contacto: nombre del responsable de comunicación, nombre y logo de la empresa, número de teléfono y e-mail. De esta forma, facilitarás a los periodistas que contacten contigo para elaborar reportajes que sean de tu interés o resolver posibles dudas.
*Ten en cuenta: evita enviar tus notas en un formato .PDF que impida al periodista copiar o modificar el contenido de la misma y sé consciente de que pocas veces publican exactamente lo que tú quieres contar y con tus palabras.
4. El Email
Ahora piensa en el periodista que recibe decenas de notas de prensa a diario. Tu objetivo es diferenciarte. Si has elaborado un buen titular de la nota de prensa, podrá servirte como título de correo electrónico. Pero asegúrate de que es llamativo. Un buen ejemplo sería: ‘Arquitectos españoles diseñan por primera vez edificios inteligentes para prevenir enfermedades’.
5. Seguimiento
Lo último que deberás hacer una vez enviada tu nota es hacer un seguimiento del impacto que está teniendo -clipping de prensa- con distintos objetivos:
- Comprobar que el mensaje se ha transmitido correctamente al público.
- Analizar el impacto sobre nuestro producto u objetivo,
- Estudiar si ha mejorado el ‘engagement’ de nuestra marca -o preferencia por los usuarios.
- Prevenir posibles crisis de reputación.
Algunos de los pasos a seguir:
- Identificar las noticias en las que ha aparecido tu empresa y categorizarlas por la relevancia del medio y la información. No es lo mismo que una noticia haya ido entre las primeras de un telediario nacional que en las páginas de un pequeño diario local.
- Ordenar cronológicamente y por las categorías establecidas las veces que ha aparecido la empresa en los medios en relación con la nota de prensa.
- Comprobar el impacto que han tenido dichas noticias en el público. Existen varias herramientas que analizan estos datos de impacto en las distintas plataformas: televisión, radio, prensa y redes sociales.
- Elaborar un informe que evalúe tu presencia en los medios, cuáles han sido las noticias más relevantes para el público objetivo, qué impacto han tenido en la imagen de tu empresa, qué repercusión económica ha tenido la estrategia de comunicación, cómo ha evolucionado tu reputación mediática, qué viralidad han tenido tus contenidos y cómo ha funcionado tu compañía en los medios respecto a la competencia.
Si has hecho todo correcto, este último paso debería corroborar un buen trabajo. Si no ha sido así, trata de identificar en qué parte del proceso ha fallado tu nota y cómo podrás mejorar la próxima vez.
No obstante si tienes alguna consulta sobre cómo elaborar la nota de prensa perfecta desde Wave On Media podemos ayudarte porque, ¡Tú eres WOM!