32 Ideas para crear nuevo contenido en Redes Sociales
Los días en los que publicar el mismo tipo de fotografía (selfies y gatos) eran suficientes para conseguir seguidores y hacer crecer tu comunidad acabaron hace mucho tiempo.
Los usuarios quieren conectar con las marcas a todos los niveles, esto requiere crear contenido para redes sociales variado, en distintos formatos y con enfoques diferentes de los productos o servicios que ofrecemos.
A veces los community manager pueden tener una labor complicada y caer en la monotonía, pero la clave es no dejar de innovar, buscar nuevas ideas e inspirarse en otras cuentas o en la competencia para ofrecer un contenido original.
Por este motivo vamos a compartir 32 ideas de contenido para redes sociales que te será muy útil para gestionar de forma más sencilla tus canales.
1. Frase motivadora.
Hay determinadas frases que por su significado conectan directamente con nuestra audiencia. Busca aquellas que se alineen con los valores de tu empresa o marca.
2. Carrusel de imágenes
Puedes resumir la información más importante de un post con varias imágenes en Instagram. Como ejemplo, utilizamos el post qué es el branded content para explicar sus ventajas de forma gráfica.
3. Celebrar o conmemorar un Día Mundial
Hay días en los que se celebran hechos históricos, conmemoración de días especiales o son necesarios para dar visibilidad a un colectivo o asociaciones. En otros casos, son creaciones puramente marketinianas.
Para estar al corriente de las fechas destacadas, te dejamos el calendario de Aula Cm que publica todos los años.
4. Presentar a los miembros de tu equipo.
Lo que hace diferente a una marca o empresa es el equipo humano que realiza el trabajo día a día. Presenta a tu equipo de trabajo, tanto la parte profesional como la parte personal (aficiones, gustos, etc...)
5. Información de interés de tu sector.
Puedes generar contenido para redes sociales mediante información de tu sector. Estudios, informes o artículos pueden servirte para poner de manifiesto la importancia de tus productos o servicios relacionando esta información con tu actividad.
Una herramienta que puede ayudarte es Google Alert, podrás recibir diariamente los contenidos más relevantes en tu correo electrónico relacionados con palabras clave de tu interés.
6. Preguntar a la audiencia.
Conoce mejor a tus seguidores porque son a quienes ayudas con tus productos o servicios. ¿Qué necesitan? ¿qué les gusta de tu marca? ¿cuáles son sus aficiones? Sus respuestas te permitirán adaptar mejor el contenido a sus necesidades, no te olvides que son ellos tus clientes.
Instagram nos ayuda con las herramientas en sus stories para hacer la labor más sencilla.
7. Concursos o sorteos.
¿A quién no le gusta un premio? Estas acciones nos pueden ayudar a crecer el número de seguidores en redes sociales y aumentar la interacción con aquellos que nos siguen.
Es muy importante que el premio que obtengan tenga relación con nuestro negocio o marca y además nos permita obtener leads.
8. Tips o ideas sobre tu negocio.
Los trucos o ideas que nos hacen la vida más sencilla y fácil son oro. Sean herramientas, apps, o consejos para conservar los aguacates cortados más tiempo.
9. Entrevistas a clientes, colaboradores y especialistas de tu sector.
Las entrevistas nos permiten mostrar otros puntos de vista y ampliar información relacionada con aquello que hacemos. Esta acciones son win to win para ambas partes, y además nos permitirán llegar a nuevas audiencias.
10. Hacer a tus seguidores partícipes en redes sociales de tus avances.
En la vida de un negocio hay muchas fechas destacadas, yApertura de nuevos locales, nuevos productos o servicios, aniversarios, incorporaciones en la plantilla, éxitos...
11. Infografías
Explicar conceptos de forma gráfica es una forma muy sencilla de ayudar con nuestros conocimientos, y además es contenido para redes sociales susceptible de hacerse viral y ser compartido.
12. Datos curiosos o #sabíasque sobre tu negocio o marca
A veces hay procesos del día a día en nuestros negocios que pueden ser interesantes. Las curiosidades o detalles aportarán más valor y conocimiento sobre lo que realizamos.
13. Eventos en los que participas o vas a participar.
Para aumentar nuestra red de networking y conocimientos debemos participar en eventos tanto de forma presencial o telemática. Informar sobre ellos o en vivo para subirnos al carro de la conversación y lograr notoriedad es una forma de aumentar el prestigio en el sector.
14. Vídeo en directo.
El engagement de un vídeo en directo con nuestro seguidores es muy alto, por lo que recomendamos no olvidar esta herramienta para crear contenido en redes sociales.
15. Anuncio de un nuevo producto o servicio mediante un vídeo, gif o foto.
Hay muchas formas originales para anunciar un nuevo producto o servicio, utilizar formatos distintos puede ser una buena idea para innovar.
16. Contenido de entretenimiento.
Los juegos como los quiz de preguntas, sopa de letras, verdadero o falso, adivina un personaje/marca, bingos online son una buena forma de crear engagement con tu comunidad.
17. Recomendaciones.
18. Citar contenido de terceros donde te mencionan.
Ayúdate del contenido de tercero que ha sido creado alrededor de tu producto o servicio para difundir en redes sociales.
19. Check List.
20. Ebooks y White Paper.
Podríamos realizar un ebook con los mejores artículos de nuestro blog y ofrecérselo a nuestros seguidores de forma gratuita y captar leads, o bien crear un white paper de investigación o divulgativo.
21. Guías y tutoriales.
El paso a paso para realizar cualquier tarea, servicio o actividad relacionada con nuestros producto suele ser muy útil para los usuarios y tendrá buena acogida.
22. Testimonios de clientes o casos de éxito
Los testimonios de clientes darán mayor credibilidad a nuestra actividad y crearán mayor confianza para los futuros. Puedes utilizar citas, vídeos o imagen más texto.
23. Plantillas.
La utilidad y practicidad de las mismas hacen que sea un contenido de alto valor para nuestra comunidad.
24. Ratings
Las clasificaciones ayudan a identificar los mejores productos o servicios. Un ejemplo pueden ser los artículos más vendidos en un e-commerce o los mejores profesionales en un sector.
25. Glosario de términos
Hay muchos términos que no conocen los usuarios de nuestra "jerga" profesional, facilita la tarea de entender tu actividad. También puedes utilizar un tono de humor.
26. F.A.Q.
Hay preguntas que se repiten sin cesar en los negocios, un recopilatorio con ellas puede ayudar a tus clientes a tomar la decisión final de compra.
27. DEMO
Enseñar la forma de realizar tu trabajo aportará confianza, mediante pruebas gratuitas de X días o un vídeo en directo.
28. Memes, humor y gifs.
A los usuarios nos gusta reírnos y un contenido más divertido hará las delicias de tu comunidad. Sin perder de vista tus valores y estando alineado con la marca.
29. Gráficas y estadísticas.
Las gráficas y estadísticas tanto propias como de terceros pueden ser información para la creación de nuevo contenido relacionado. Puedes dar tu opinión sobre estos datos y crear debate alrededor.
30. Mostrar tu espacio de trabajo.
Tu oficina, despacho, tienda, el detrás de las cámaras produce cercanía con los usuarios y es la otra cara de un negocio.
31. Ofertas, descuentos y promociones.
Crea contenido para redes sociales aprovechando esas fechas destacadas en tu calendario para promocionar productos y/o servicios.
32. Historia de la marca o cuáles fueron los inicios.
Como hemos comentado a lo largo del post, humanizar la marca produce empatía con los seguidores y a la vez te hace diferenciarte del resto. Tu historia es única, compártela y conecta.
Si tienes alguna consulta sobre cómo crear contenido para redes sociales para potenciar tu negocio, desde Wave On Media podemos ayudarte porque, ¡Tú eres WOM!