fbpx
Qué-es-Instagram-y-como-funciona_RRSS

¿Qué es Instagram y cómo funciona?

¿Aún no sabes qué es Instagram y cómo funciona? Tranquil@, como tú hay muchas personas que no conocen las ventajas de incluir la red social en su estrategia de marketing digital

Desde que surgió en el año 2010 no ha dejado de evolucionar con nuevas actualizaciones y funcionalidades. Y también, incorporando las mejores herramientas de la competencia, como Snapchat, Periscope, YouTube o Tik Tok. 

En sus inicios, solamente se podían compartir imágenes estáticas, pero en los últimos años se han añadido los vídeos en multitud de formatos diferentes.

Queremos darte toda la información para que conozcas su uso y ventajas como parte de la estrategia digital de tu empresa y marca.

1. ¿Qué es Instagram?

Instagram es una red social para compartir imágenes y videos, con múltiples efectos fotográficos como filtros, marcos, colores retro, etc. para posteriormente compartir esas imágenes en la misma plataforma o en otras redes sociales.

Qué-es-Instagram-perfil-empresa-_Wave-On-Media

Según el Digital Report 2021, Instagram posee unos 1.221 millones de usuarios activos en el mundo, creció un 22,1% a diferencia del último año, las personas en promedio invierten unas 10,3 horas por mes. El público que alcanza es entre 51% femenino y 49% masculino.

Esta red social se ubica en la quinta posición como los medios sociales con más usuarios activos, con los últimos cambios incorporados desde nuevos filtros, la incorporación de los Reels y la masificación de la opción shopping para impulsar las ventas de cada marca, son algunas actualizaciones que realizaron el año pasado.


Cabe destacar que esto le ha permitido mantenerse en el top de las redes sociales con todo lo anterior mencionado, siendo una red social preferida por las generaciones tecnológicas más jóvenes.


Es España, ocupa el cuarto lugar como red social más utilizada. 

https://wearesocial.com/es/blog/2021/01/digital-report-2021-el-informe-sobre-las-tendencias-digitales-redes-sociales-y-mobile

2. ¿Cuándo se creó Instagram? Historia de la red social. 

Instagram nació en octubre de 2010 en San Francisco de la mano de Kevin Systrom y Mike Krieger.

Systrom y Krieger, además de ser brillantes informáticos, son muy amantes de la fotografía. Para ellos, realizar una buena instantánea requería de una cámara profesional. Sin embargo, a medida que las cámaras de los teléfonos móviles fueron mejorando, decidieron que había una oportunidad en el mercado para la fotografía móvil.

El nombre de Instagram procede de juntar los conceptos de «instantánea» y «telegrama», palabras que a los creadores les recordaban a su infancia con las fotografías Polaroid.

Instagram fue lanzada a principios de octubre de 2010 únicamente para dispositivos Apple. En su primera semana de vida ya se habían descargado la red social 200.000 usuarios y tres meses después del lanzamiento ya habían llegado al millón.

"En la primera semana de vida de Instagram, ya se habían descargado la red social 200.000 usuarios y tres meses después del lanzamiento ya habían llegado al millón".

Click to Tweet

En el 2011 se añadieron los famosos “hashtags” para ayudar a los usuarios a encontrar imágenes de una misma temática. De esta forma, personas que no nos conocen, pueden disfrutar de una foto o vídeo que hemos publicado.

En menos de un año, ya eran 5 millones de personas las que utilizaban Instagram. De esta forma, en abril de 2012, Instagram apareció por fin para Android consiguiendo más de 1 millón de descargas en menos de 24 horas.

Tras este lanzamiento, la aplicación llama la atención de Mark Zuckerberg, creador de Facebook, que tan sólo 6 días después de la llegada de la app a Android la compra por 1.000 millones de dólares.

Instagram-primera-foto-perro_Wave-On-Media

La primera foto subida a Instagram fue de un perro, la mascota de uno de los fundadores.

En el 2013 introdujo la posibilidad de etiquetar a personas y marcas en cualquiera de las fotos publicadas. Ese mismo año integró Instagram Direct, que es la forma de enviar mensajes directos y privados con fotografías o vídeos.

Entre 2015 y 2016 comienzan los cambios más notables de su historia: la llegada de anuncios y publicidad dentro de la aplicación, renovación de logotipo y, tras el éxito de la aplicación Snapchat, aparecieron los Instagram Stories. Por su parte, tiempo después, también añadió la función de vídeo en directo al estilo Periscope.

En 2018 apareció Instagram TV (IGTV): un apartado nuevo dentro del perfil de la app que permite subir vídeos de hasta de 10 minutos de duración y de 60 minutos a las cuentas verificadas. Junto con Reels siguiendo la premisa de Tik Tok permitiendo a los usuarios crear, editar y publicar vídeos con diferentes funcionalidades.

Datos curiosos de Instagram:

  • Desde el principio de su historia, Instagram ha llamado la atención de multitud de famososy celebridades. Además de esto, ha ayudado a gente común a convertirse en estrellas, o en su defecto, en influencers convirtiendo la publicación y creación de contenidos para redes sociales en una forma de vida.
  • La persona que actualmente cuenta con más seguidores en Instagram es Cristiano Ronaldo y la segunda Ariana Grande
  • La fotografía con mayor cantidad de «me gusta» de toda esta red social es un huevo. La cuenta de @World_record_egg quiso batir el record de Kylie Jenner en Instagram, y así lo hizo. Actualmente cuenta con más de 54 millones de likes en este post que ha llevado a este perfil a la fama.
  • La historia de Instagram está continuamente actualizándose y se ha consolidado como la sexta red social más utilizada a nivel mundial con 1000 millones de usuarios activos mensuales.
Fotografía-con-más-cantidad-de-Me-Gusta-en-Instagram_Wave-On-Media

3. Instagram, ¿para qué sirve?

Esta red social sirve para compartir imágenes y vídeos, aplicando filtros consiguiendo que una foto hecha con el móvil se pueda convertir en una imagen profesional.

 Su uso es muy sencillo, el usuario hace una foto o graba un vídeo desde su móvil, le aplica un filtro o retoque fotográfico (luz, saturación, etc) y la comparte con su comunidad, pudiendo elegir si lo hace temporalmente (stories) o fija en su muro.

A su vez, se puede compartir la imagen por mensaje directo, en otras redes sociales, (Facebook, Whatsapp, Twitter) y también por correo electrónico.

Como hemos hablamos anteriormente, Instagram es una red social que puede ayudar a amplificar el mensaje de nuestra marca o empresa. Esto quiere decir, que no hay que caer en el error de estar en todas las redes sociales, sino tener presencia en aquellas en las que estén nuestros clientes o potenciales consumidores y, además, tengan un número importante de usuarios que estén interactuando. Es decir, hay que estar en el lugar adecuado. 

3.1. Tipos de empresas que funcionan en Instagram:

Todos aquellos negocios que venden a un cliente final y no a empresas. Aquellos relacionados con la salud, la belleza/estética, la moda, la alimentación, los viajes, el bienestar y el deporte tienen mayor probabilidad de éxito.

3.2. Tipos de empresas que no funcionan en Instagram

Negocios específicos destinados a grandes corporaciones. Por ejemplo, una empresa dedicada al transporte marítimo de mercancías no tendría mucha cabida en esta red social porque su público (directivos de grandes empresas que se dedican a la importación y exportación de productos) no se encuentra en Instagram o, al menos, no usan la herramienta con ese fin.

No quiere decir que ningún negocio que venda a otras empresas no tenga sitio en la red social. Existen muchas empresas dirigidas a emprendedores que han dado sus primeros pasos con Instagram y han tenido éxito con su estrategia. Hay que analizar si nuestro público está ahí o no.

4. ¿Cómo funciona Instagram?- Aprender a usar la red social.

La interfaz de la red social está en constante evolución, y se actualiza con las mejores funcionalidades de forma muy regular para no perder cuota de mercado frente a sus competidores.

Instagram se puede utilizar como app y también existe su versión web en la que puede variar su distribución. 

4.1. Primer paseo por la aplicación:

Vamos a empezar por orden viendo los distintos apartados de la aplicación. 

Perfil-de-empresa-en-Instagram-Ejemplo-Wave-On-Media

En primer lugar, en la parte inferior está el menú con las diferentes secciones de Instagram: la página principal (icono casa), el buscador (icono lupa), “Instagram Reels” (icono vídeo), “Instagram Shopping (icono bolsa de la compra) “, notificaciones (icono campana) y tu perfil.

En la página principal, (icono casa) en la parte superior aparecen las historias (Stories con duración de 24 horas) de las perfiles que sigues en formato fila, y más abajo las publicaciones permanentes. Junto con la publicidad.

En la sección de buscador, (icono lupa) tienes una barra buscadora en la parte superior donde puedes escribir el nombre de un usuario, un lugar, un hashtag que quieras encontrar. 

Debajo aparecen publicaciones de otros usuarios, a los que no sigues, y que Instagram considera (según su famoso algoritmo) y la utilización de la plataforma que realizas que pueden interesarte. También hay clasificaciones por temáticas. 

Y por último, arriba a la derecha están las notificaciones para no perderte nada de los perfiles más interesantes, puedes configurarlas para las publicaciones, historias, IGTV y vídeos en directo. 

4.2. Reels de Instagram

Los reels son vídeos cortos que puedes editar dentro de la plataforma con diferentes clips. Actualmente su duración máxima son 30 segundos, los usuarios se graban con música, texto y los comparten en esta red. Puedes añadir, efectos y filtros o subir y bajar la velocidad del vídeo.

El gran éxito de este formato se basa en la temática de estos videos cortos como bailes, humor o retos virales.

Ejemplo-Reels-en-Instagram_Wave-On-Media

4.3. Instagram Shopping: cómo usar la tienda de Instagram

Otra de las secciones de la aplicación es Instagram Shopping, donde encuentras productos que otras cuentas de empresa venden.

Cuando accedes como usuario normal a Instagram Shopping, ves bastantes productos en forma de publicación, que el algoritmo de Instagram ha deducido que son afines a tus gustos, en base a las cuentas que sigues y a tus interacciones. 

También hay un explorador de tiendas, donde aparece un listado de todas aquellas que pueden interesarte como usuario, además de un buscador donde puedes buscar directamente el nombre de la cuenta. También puedes ver contenido con la opción de compra como colecciones, guías, vídeos junto con sugerencias de editores. 

Para-qué-sirve-Instagram_Tienda_Wave-On-Media

También han incorporado en la esquina superior derecha, la opción de añadir a tu lista de deseos como en los e-commerce para guardar aquellos productos que nos resulten interesantes. 

Un buen posicionamiento es imprescindible para aparecer en búsquedas similares a tus competidores y poder tener mayor visibilidad en Instagram Shopping.

4.4. Tu perfil de Instagram

Es la sección donde configuras y muestras tu perfil con los datos más importante que serán visibles para los usuarios, como la foto de perfil, nombre, nombre de usuario, biografía, sitio web, e información a destacar como promociones, contacto o tienda. 

Dentro de tu perfil de empresa de Instagram también aparecerán todas las publicaciones que has subido y los stories destacados.

Si quieres que tu perfil conecte con el usuario, es imprescindible que resulte visual, pero con coherencia utilizando una misma tonalidad de colores. Normalmente las marca utilizan aquellos definidos como corporativos u otros para la red social en consonancia con la imagen. 

4.5. Algunos trucos para tu perfil de Instagram.

  • Puedes conseguir un buen perfil editando siempre tus fotos de manera semejante. Es decir, contraste, brillo y saturación parecida.
  • Otra técnica en perfiles de empresa, es la combinación de publicaciones con texto e imágenes.
  • Puedes crear una estructura de filas y columnas, en las que trates de temas diferentes.
  • No utilizar más de tres tipografías. Con este número puedes crear efectos visuales muy llamativos, pero más de tres puede resultar aturdidor para el usuario.

5. Cómo publicar en Instagram.

Instagram ha ido evolucionando a lo largo de los años, añadiendo muchas otras formas de compartir contenido junto con las fotografías, como las historias, los reels o los directos.

5.1.Instagram Stories o Historias de Instagram

Las historias o stories de Instagram son publicaciones, en formato de video o foto, que únicamente duran 24 horas publicadas en un perfil.

En la parte superior de la home podrás ver las fotos de perfil de las cuentas a las que sigues, rodeadas de un círculo. Cuando pinchas sobre ellas aparecen las historias.

El éxito de las stories en Instagram es la gran cantidad de opciones para su edición, desde filtros, etiquetar personas o lugares, gifs, texto, añadir hastags, música, donaciones para terceros, encuestas, preguntas, cuenta atrás, cuestionarios, pedido de comida, los stickers creados durante la pandemia “en casa” o apoyo a las pequeñas empresas entre otras opciones. El límite es la propia imaginación de los creadores de contenido. 

Las historias o stories de Instagram son publicaciones, en formato de video o foto, que únicamente duran 24 horas publicadas en un perfil.  En la parte superior de la home podrás ver las fotos de perfil de las cuentas a las que sigues, rodeadas de un círculo'.  Cuando pinchas sobre ellas aparecen las historias.  El éxito de las stories en Instagram es la gran cantidad de opciones para su edición, desde filtros, etiquetar personas o lugares, gifs, texto, añadir hastags, música, donaciones para terceros, encuestas, preguntas, cuenta atrás, cuestionarios, pedido de comida, los stickers creados durante la pandemia “en casa” o apoyo a las pequeñas empresas entre otras opciones. El límite es la propia imaginación de los creadores de contenido.

5.2. Stories Destacados de tu perfil de Instagram

Hay stories que pueden permanecer y no desaparecer agrupadas en tu perfil, y se verán justo debajo de la información de tu perfil.

Normalmente, se tienden a agrupar por temáticas. Por ejemplo, si tienes una cuenta de empresa puedes crear una historia destacada de “recomendaciones”, otra de “frases inspiradoras” y otra de fotos de tus trabajos. Como dato, una vez que hayan pasado las 24 horas no podrás saber quién las ha visto.

Para crear una historia destacada, ve a tu perfil, y haz clic en el botón de “+” que hay a la derecha, encima de tu feed. Selecciona historia destacada, las stories que quieras destacar y nombra el grupo junto con una imagen de portada.

5.3. Qué son y cómo usar los Filtros de Instagram Stories

Los filtros de Instagram son efectos que se usan en las fotos. Tienes un montón para elegir, desde filtros que mejoran los colores de las fotos hasta filtros que te cambian la cara o añaden maquillaje. 

Para descubrir todos los filtros disponibles, ve a crear una historia, y en la parte de abajo te aparecerán en forma de círculo los disponibles. Si deslizas hacia la derecha encontrarás "explorar efectos” con la galería de efectos y podrás buscar nuevos por temáticas. 

5.4. El pie de foto de Instagram

El pie de foto de Instagram es el texto que aparece justo debajo de la publicación y que debemos aprovechar al máximo para posicionar nuestro Instagram de empresa a través del SEO. 

En este caso, tanto la biografía como el pie de página de las publicaciones son los sitios perfectos para llevar a cabo el SEO de tu Instagram.

Escribe palabras clave relacionadas con tu negocio, que tengan muchas visitas, y hazlo en modo de hashtag combinando aquellos con mucho alcance, otros con menos de 10.000 y otros propios.

5.5. Directos de Instagram

Una forma muy buena de crear comunidad y estar más presente en Instagram es realizando emisiones en directo para tus seguidores. Funcionan muy bien las entrevistas y las preguntas y respuestas. 

5.6. Mensajes directos

Los mensajes directos puedes encontrarlos en el botón de un avión de papel, en la esquina superior derecha de la pantalla de Instagram, sirven para mandar mensajes a quien quieras.

Puedes mandar un mensaje directo a una persona desde su perfil, haciendo clic en “Mensaje”, siempre y cuando lo tenga público.Si quieres mandar un mensaje a una persona que tenga la cuenta privada, debes entrar en su perfil y hacer clic en la opción de la esquina superior que son tres puntitos verticales.

Se despliega un menú. Haz clic en “Enviar mensaje”, y esa persona verá una solicitud de tu mensaje, que puede aceptar o rechazar.

Cuando envías un mensaje directo a una persona a la que no sigues, ese mensaje va a parar a lista de solicitudes y es esa persona es quien decide si desea recibir el mensaje o ignorarlo. Está claro que si ignoran el mensaje de la lista de solicitudes, el mensaje no le llegará, pero por lo menos tienes la posibilidad de enviarlos y en muchos casos  los mensajes son aceptados. 

Esto es así porque si no, todos los usuarios de Instagram estaríamos recibiendo mensajes directos de cualquier persona (fuese alguien al que sigues o no) y además de forma indiscriminada, sin tener la posibilidad de aprobarlos o rechazarlos, se convertiría sin duda en una herramienta perfecta para el SPAM.

Además dentro de los DM podemos realizar videollamadas.

6. ¿Cuáles son las ventajas de usar Instagram en tu estrategia digital?

› Aumento del engagement

Instagram es una plataforma donde es relativamente fácil conseguir visibilidad. 

Actualmente es la red social con mayor engagement en la mayoría de los sectores. Esto significa que el nivel de interacción de los usuarios con los contenidos es de los más elevados respecto a otras redes.

› Aumento de tráfico a tu Blog

Para conseguir que los usuarios que visiten tu perfil lleguen a tu página web o blog, te recomendamos:

  • Agregar la URL de tu web en la biografía de tu perfil
  • Agregar una marca de agua en tus imágenes con el nombre o URL de tu web
  • Agregar imágenes de tus artículos o servicios

› Humanizar más tu marca o empresa

Todos tenemos una historia que contar, todos tenemos pasiones y aficiones profesionales que nos motivan. El ser humano es curioso por naturaleza. Tus seguidores quieren saber quién eres y qué haces.

No es necesario que muestres TODO lo que haces, pero lo que sí muestres tu lado más humano. Un ejemplo es grabar vídeos explicando qué haces y qué ofreces.

De vez en cuando muestra pequeños detalles que generen empatía con tus seguidores. 

› Es una plataforma importante para la transformación digital de tu negocio.

La pandemia del COVID-19 ha puesto de manifiesto la importancia de tener presencia en Internet para llegar a más consumidores, las redes sociales, son un medio más para continuar con la transformación digital en las empresas.

› Aumento de la visibilidad en Internet de tu marca personal o empresa.

Cuanto más "escaparates" utilicemos, más posibilidad tendremos de llegar a más clientes potenciales. Instagram es una herramienta potente para potenciar nuestra imagen de marca.

› Promoción de tus productos o servicios de forma más visual y cercana fuera de tu web.

Las funcionalidades de la red social nos permiten promocionar nuestros productos o servicios de formas distintas, cercanas y con mayor improvisación. 

Si eres un emprendedor o profesional independiente y quieres potenciar tu marca personal, esta red social es la mejor opción

Las fotografías y los vídeos son el tipo de contenido que consigue mejor respuesta en redes sociales, Si además le sumas, que esta plataforma tiene más 1000 millones de usuarios empezarás a entender por qué te interesa crear una cuenta en Instagram lo antes posible.

7. Consejos para mejorar tu perfil en Instagram

7.1. Optimiza tu perfil

Ayudarás a tus usuarios a encontrarte más fácilmente si añades un link a tu web y agregas un número de teléfono de contacto. Además, si geolocalizas tu negocio potenciará el SEO Local dentro de la plataforma. 

También es muy útil que expliques de forma clara y concisa a qué se dedica tu empresa y qué ofrece.

Geolocalización-en-Instagram_Wave-On-Media

7.2. Usa los hashtags adecuados

Un hashtag es una o varias palabras claves precedidas del símbolo de la almohadilla, que se escribe en la descripción de las publicaciones o en las historias, para que aparezcan en las búsquedas.

Los hashtags son la manera que tiene Instagram para agrupar contenido sobre la misma temática.

Tienes muchas herramientas que te permiten encontrar los hashtags adecuados para tu sector como top-hashtags.com o hashtagify.me entre otras.

A partir de aquí, haz una lista de hashtags bastante amplia para poder escoger los adecuados en cada publicación. Combina también el uso de los hashtags más populares a nivel local y los más populares usados en Instagram en general.

Te aconsejamos usar entre 10-15 hashtags en total por cada publicación.

7.3. Haz buenas fotos

La esencia de esta red social son las fotos, por ello la calidad de las imágenes es fundamental y éstas no dejan de ser un escaparate para tu empresa.

No utilices cualquier foto, las imágenes deben de tener calidad y ser originales.

4. Muestra el lado humano de tu empresa

Si es importante mostrar tu lado más humano en las publicaciones para potenciar tu marca personal, aún lo es más cuando intentas generar engagement con tu cuenta de empresa. Están muy bien las imágenes de tus productos o servicios, pero los usuarios también quieren ver la parte más humana de tu empresa.

Muestra a tu equipo, haz vídeos mostrando acontecimientos señalados de tu empresa, haz fotos de tus instalaciones, etc.

5. Vende Sensaciones

Fíjate en los anuncios de Ikea, Audi, Coca Cola, no te venden su producto, te venden la sensación que tendrás al usarlo. 

6. Utiliza Instagram Stories

Cada vez más, las marcas aprovechan el potencial que tienen estos vídeos o fotos de 24 horas de vida útil.

Cuando un usuario publica una imagen o un vídeo en Stories, aparece su foto rodeada por los colores de Instagram en la parte superior del historial de todos aquellos que siguen su cuenta. Esto le permite obtener más visibilidad. Además, puedes realizar encuestas o hacer preguntas para fomentar la interacción de tus seguidores.

7. Crea contenido de valor

Puedes crear pequeños tips que ayuden a solucionar dudas de tus usuarios, como si de un minipost se tratara. También puedes hacer un mini tutorial en vídeo describiendo la funcionalidad de tus productos.

8. Interactúa

Como en todas las redes sociales, debes interactuar con las personas que te interesa que te sigan.

Puedes filtrar por hashtags y seguir a las cuentas que te parezcan interesantes, para que se fijen en ti, da un “me gusta” en sus publicaciones o haz un comentario. Quizás te devuelvan la interacción.

9. Haz concursos

Los concursos o sorteos son una gran herramienta para fidelizar a tus seguidores, obtener visibilidad y nuevos seguidores. Son muy sencillos de hacer y funcionan realmente bien.

Ahora que ya sabes qué es Instagram y cómo funciona puedes incluirla en tu estrategia digital tanto si quieres trabajar tu marca personal, como promocionar tu empresa.

Si tienes alguna consulta sobre cómo te puede ayudar la publicidad en radio a potenciar tu negocio, desde Wave On Media podemos ayudarte porque, ¡Tú eres WOM!

Follow

Autor:

"Me encanta practicar deportes de cardio acompañados con buena música, las series de TV, hacer snorkel y las puestas de sol en la playa".

Deja un comentario

Deja un comentario

Este sitio web utiliza cookies, tanto propias como de terceros para recopilar información estadística sobre su navegación y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias, generada a partir de sus pautas de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Más información

Los ajustes de cookies de esta web están configurados para "permitir cookies" y así ofrecerte la mejor experiencia de navegación posible. Si sigues utilizando esta web sin cambiar tus ajustes de cookies o haces clic en "Aceptar" estarás dando tu consentimiento a esto.

Cerrar