fbpx
Uso-Redes-Sociales-en-las-empresas_Wave-On-Media

El uso de las redes sociales en las empresas.

Cada vez se está extendiendo más el uso de las redes sociales en las empresas porque son un canal directo con los clientes y potenciales compradores. Es un hecho que las redes sociales vinieron para quedarse, utilizarse y transformarse en aquello que los individuos necesiten.

Aquí te explicamos qué son las redes sociales, pero hoy nos queremos centrar en las redes sociales dirigidas para las empresas. 

1. Ventajas del uso de las redes sociales en las empresas

Las empresas se preguntan qué pueden conseguir mediante el uso de las redes sociales y estas son algunas de las principales ventajas:

  • Las redes sociales refuerzan la imagen de marca de la empresa siendo activos y estando presentes en diferentes. Es decir, amplían nuestra repercusión y presencia mediática en Internet. 
  • Sirven como un espacio comercial adicional, difundiendo y promocionando productos y servicios.
  • Facilitan nuevas oportunidades de negocio, contactos, proveedores o socios.
  • Permiten segmentar diferentes públicos con gran detalle y la inversión en publicidad es económica. 
  • Mejoran y proporcionan una optimización del servicio de atención al cliente favoreciendo la comunicación directa con los usuarios para atender adecuadamente sus consultas. Las redes sociales son una herramienta de escucha que nos permiten conocer mejor a nuestros usuarios.
  • Fidelizan a nuestros clientes con mayor facilidad.
  • Generan tráfico a nuestra web mediante contenidos que dirijan a nuestro sitio.
  • Mejoran el posicionamiento orgánico, o lo que es lo mismo mejorar el SEO. 
  • Y el mayor beneficio del uso de las redes sociales en las empresas es que ayudan a aumentar las ventas, como la posibilidad de vender productos a través de Instagram o Whatsapp Business.
 Ventajas-uso-redes-sociales-en-las-empresas_Wave-On-Media

Cada vez surgen nuevas redes sociales y aquellas que están más consolidadas incorporan nuevas herramientas para fidelizar a los usuarios y aumentar el tiempo que pasan navegando en ellas, por eso es necesario utilizar de forma correcta cada una contando con profesionales que te permitan alcanzar tus objetivos empresariales.

2. ¿Cómo gestionar las redes sociales en las empresas?

Lo primero que debemos saber qué objetivos queremos obtener con las redes sociales para nuestra empresa o marca, algunos de los más comunes suelen ser: conseguir nuevos clientes, aumentar ventas, incrementar nuestra visibilidad o tener un canal para interactuar con nuestros público. Estos objetivos deben estar alineados con la estrategia en marketing digital y se establecen en el Plan de Social Media Marketing.

El siguiente paso es realizar una auditoría de social media donde se tendrán en cuenta distintos aspectos:


  • Análisis de acciones pasadas en redes sociales
  • Tipo de contenidos utilizados en cada red social
  • Engagement o implicación emocional que tienen los seguidores de una empresa en las redes sociales con la misma.
  • Reputación de la empresa. Puntos fuertes y débiles.
  • Atención al cliente en cada red social.
  • Herramientas utilizadas para llevar a cabo las acciones
  • Análisis de la web y/o blog.
  • Análisis del posicionamiento web.
  • Reputación online.
  • Análisis de las campañas realizadas en Google Adwords y Social Ads.

Esta auditoría tendremos que hacerla tanto para la empresa o marca y también para su competencia. 


Debemos definir quién es nuestro público objetivo, quién se encargará de gestionar las cuentas de las redes sociales, es decir, una profesional del sector o community manager y establecer la estrategia o cómo vamos a hacerlo, qué tipo de contenido vamos a publicar, frecuencia, cómo vamos a interactuar, en qué redes sociales estaremos presentes, formatos a utilizar, fechas destacadas, calendario, etc.


Establecer unos indicadores, para conocer si los datos que obtenemos están siendo útiles o no. Y por último, medir de forma mensual los resultados mediante estos KPI´s definidos. Esto es fundamental para saber qué acciones están siendo exitosas y cuáles no. No tenemos que dejar de innovar y probar acciones nuevas para mantener el interés de nuestro público y su fidelidad

Cómo-gestionar-las-redes-sociales-en-las-empresas_Wave-On-Media

3. ¿Qué redes sociales son para las empresas?

No hay que caer en el error de estar en todas las redes sociales, sino tener presencia en aquellas en las que estén nuestros clientes o potenciales consumidores y, además, tengan un número importante de usuarios que estén interactuando. Es decir, hay que estar en el lugar adecuado. 

Además, debemos tener en cuenta los recursos disponibles de la empresa para crear los contenidos.

3.1. Facebook, la red social con más número de usuarios.

Facebook, es la red social por excelencia y también es la plataforma a nivel mundial con más número de usuarios, eso quiere decir que es una red social muy utilizada donde podríamos encontrar a nuestro público objetivo.

Estadística-Uso-RRSS-Mundo_Wave-On-Media

Fuente Statista: Ranking mundial de redes sociales por número de usuarios mensuales en enero de 2020

Pero no todas las empresas tienen la misma acogida en Facebook y esto es debido a la naturaleza de la plataforma, es decir, porque utilizamos Facebook para mantener el contacto con amigos y/o conocidos, por lo que tiene un carácter social y de ocio.


Facebook es una de las mejores redes sociales para empresas que se dirigen al público final o B2C. En otras palabras, negocios que no vendan a otras empresas, sino al cliente final. 

Si eres un negocio que vende a otras empresas, ¿te interesa estar en Facebook? Depende del tipo de negocio. El carácter de ocio y entretenimiento que tiene Facebook hace que no sea siempre útil para vender a otras empresas porque los usuarios cuando acceden a la red social lo hacen para relacionarse con sus conocidos y desconectar del trabajo. Sin embargo, hay negocios que venden a empresas y tienen éxito, por lo que todo es «relativo».

Tipos de empresas que funcionan en Facebook

Aquellas empresas que venden a un cliente final y no a empresas, además los relacionados con el ocio y el tiempo libre. Por ejemplos: negocios relacionados con viajes, actividades al aire libre, deportes (gimnasios), restaurantes, bares y tiendas online.

Tipos de empresas que no funcionan en Facebook

Aquellos negocios destinados a empresas, o muy específicos o industrializados. Por ejemplo, una empresa que vende maquinaria industrial a otras compañías lo tendrá difícil si quiere tener éxito en Facebook porque su cliente es una empresa, no una persona.

3.2. Instagram, la red social de moda

Es una de las redes sociales más utilizadas en 2020 y debido a su imparable crecimiento esta herramienta es una de las más importantes, a día de hoy. 

Instagram, es una de las mejores plataformas para vender si tienes un negocio que va dirigido directamente al público final. Tienes distintos formatos para comunicar tu mensaje, desde fotografías y vídeos, hasta la reciente incorporación de la posibilidad de comprar en la tienda. 

Uso-Instagram-para-las-empresas_Wave-On-Media

Tipos de empresas que funcionan en Instagram

Todos aquellos negocios que venden a un cliente final y no a empresas. Aquellos relacionados con la salud, la belleza/estética, la moda, la alimentación, los viajes, el bienestar y el deporte tienen mayor probabilidad de éxito.


Tipos de empresas que no funcionan en Instagram

Negocios específicos destinados a grandes corporaciones. Por ejemplo, una empresa dedicada al transporte marítimo de mercancías no tendría mucha cabida en esta red social porque su público (directivos de grandes empresas que se dedican a la importación y exportación de productos) no se encuentra en Instagram o, al menos, no usan la herramienta con ese fin.

No quiere decir que ningún negocio que venda a otras empresas no tenga sitio en la red social. Existen muchas empresas dirigidas a emprendedores que han dado sus primeros pasos con Instagram y han tenido éxito con su estrategia. Hay que analizar si nuestro público está ahí o no.

3.3. Linkedin, la red social para profesionales

LinkedIn es el caso contrario a las dos redes sociales anteriores. Tiene un carácter profesional, por lo tanto, es perfecta para negocios que tengan como público objetivo a otras empresas (B2B).

El usuario que utiliza LinkedIn está ahí por motivos laborales, es decir, para hacer nuevos contactos o buscar trabajo, no para ocio.

Uso-redes-sociales_LinkedIn-empresas_Wave-On-Media

Si entiendes y conoces que tipo de contenidos son los adecuados para tu cliente ideal, irás viendo cómo puedes contactar con negocios que sean parte de tu audiencia potencial.
Con Linkedin puedes posicionarte dentro de tu sector, hacer networking con otras empresas y ganar visibilidad dentro de su ámbito.

Tipos de empresas que funcionan en LinkedIn

Las empresas cuyo fin es vender a otras compañías. Aquellas relacionadas con el marketing, tecnología, ciencia, sector financiero suelen tener un mayor porcentaje de éxito en la plataforma.

Tipos de empresas que no funcionan en LinkedIn

Empresas que tienen como fin vender al cliente o usuario final. Es probable que la empresa dedicada al transporte marítimo de mercancías que comentamos antes tenga más éxito que una agencia de viajes.

3.4. Twitter, la red social más inmediata

Para entender el potencial de esta herramienta es importante conocer sus peculiaridades. Twitter, se basa en la publicación de información en tiempo real y esto hace que sea una gran fuente de noticias. 

Puede ser utilizada por negocios que se dirijan al público final (principalmente) o vendan a otras empresas.

Uso-redes-sociales-empresas_Twitter_Wave-On-Media

Tipos de empresas que funcionan en Twitter

Las empresas que vendan a un cliente final (principalmente) y a otras empresas. Por ejemplo, las empresas de difusión de noticias, deportes, política, telecomunicaciones y tecnología.

Tipos de empresas que no funcionan en Twitter

Una empresa de distribución local tendría más complicado tener éxito. Por ejemplo una panadería.

3.5. Pinterest, la red social desconocida. 

A todos nos suena Pinterest pero el desconocimiento actual sobre esta plataforma hace que la mayoría de empresas no la tengan en cuenta en su estrategia de marketing online. 

Uso-redes-sociales-empresas_Pinterest_Wave-On-Media

Pinterest funciona muy bien con negocios que tienen como fin vender al cliente final, especialmente cuando se trata de público femenino. De hecho, esta red social es utilizada, en mayor medida, por mujeres. Es decir, puede ser muy útil si tienes un negocio cuyo público coincide con el descrito anteriormente.

Normalmente, las personas acuden a Pinterest en busca de inspiración o información pero, no lo subestimes, se trata de una red social muy buena para darte a conocer entre el público (debido a su buena capacidad de indexar en Google). Esto la convierte en otra de las mejores redes sociales para empresas.

Tipos de empresas que funcionan en Pinterest

Las empresas cuyo fin es vender al cliente final. En Pinterest, los negocios relacionados con los eventos (especialmente bodas), decoración, moda y artesanía tienen una gran probabilidad de éxito. Si estos negocios, además, desarrollan su actividad online, tendrán un punto más a su favor.

¿Qué negocios no tienen tanto éxito en Pinterest?

Empresas destinadas a vender productos o servicios a otras empresas, especialmente negocios muy especializados. Un abogado, por ejemplo, lo más probable es que no tuviese éxito en Pinterest.

3.6. YouTube, la reina del vídeo

YouTube, es la plataforma de vídeos por excelencia y dentro de las redes sociales más conocidas a nivel mundial, dispone de 1.900 millones de usuarios.

Uso-redes-sociales-empresas_YouTube_Wave-On-Media

En los últimos años se ha convertido en una de las mejores redes sociales para el videomarketing porque los usuarios prefieren ver antes que leer, por eso promocionar algo en formato vídeo es un plus para tu negocio. Las empresas que realizan trabajos prácticos utilizan esta red para hacer vídeos tutoriales y demostraciones. Además, funciona para negocios B2B y B2C.

YouTube se ha convertido en un red social esencial para las estrategias de contenido, sobre todo por su intenso consumo: se reproducen más de 3.25 mil horas de vídeo al mes.

Tipos de empresas que funcionan en YouTube

Belleza, deporte, cocina y alimentación, educación, manualidades, viajes, etc... Existen empresas de todo tipo de sectores que comparten contenido de valor. Las empresas que mayor éxito tienen en YouTube van dirigidas el cliente final o B2C. 

Tipos de empresas que no funcionan en YouTube

Las empresas que ofrecen sus servicios/y o productos a otros negocios, aunque como comentábamos anteriormente siempre hay excepciones. Por ejemplo, empresas de componente técnico o industriales.

4. ¿Qué redes sociales son las más usadas por las empresas españolas?

Según el informe Digital elaborado por Hootsuite y We Are Social, en España casi 43 millones de usuarios acceden a la red. Además, 28 millones de españoles son activos en redes sociales, por lo que merece la pena que las empresas centren sus esfuerzos en buenas estrategias para estas plataformas

Facebook es utilizada por el 95% de las empresas. La función de ‘Grupos’ es una gran oportunidad, no sólo para incrementar el engagement sino también para resolver dudas relacionadas con productos o servicios y crear comunidades de clientes.

Le sigue Twitter, con un 91%, que continúa apostando por las funciones de descubrimiento de contenido audiovisual exclusivo.

En tercer lugar, Instagram es usada por un 73%. Los usuarios prefieren seguir a las marcas en esta red social a diferencia de Facebook, donde, normalmente, prefieren ver las actualizaciones de amigos y familiares. Además, la nueva función que permite comprar directamente desde Instagram es algo que las marcas pueden aprovechar al máximo.

En cuarto lugar se encuentra YouTube, con el 63%. Esta plataforma hace que las empresas puedan crear vídeos de alta calidad y de gran interés para los usuarios.

Por último está LinkedIn con un 59%, que está ayudando sobre todo a las empresas B2B a conectar con otras su información más relevante.

Como conclusión no todas las empresas utilizan las mismas redes sociales en sus estrategias. Por ejemplo, las empresas B2C utilizan más Facebook (98%), mientras que las empresas B2B prefieren usar Twitter (91%) para contactar con su público objetivo.

Con la fragmentación actual del uso de las redes sociales en las empresas parece difícil determinar cuál sería la más apropiada, pero esto depende de varios factores como, cuál es la red social que más usa el público objetivo, cuáles son los objetivos empresariales en estas plataformas o qué redes sociales están utilizando los competidores y cómo lo hacen.

Si tienes alguna consulta sobre el uso de redes sociales en tu empresa, desde Wave On Media podemos ayudarte porque, ¡Tú eres WOM!

Follow

Autor:

"Me encanta practicar deportes de cardio acompañados con buena música, las series de TV, hacer snorkel y las puestas de sol en la playa".

Deja un comentario

(2) comments

Santiaga Urda 02/16/2021

Se se usan bien, pueden llegar a ser una grandes aliadas para estas empresas y negocios en Internet! Muy buen post! saludos

Reply
Ender Torres 07/08/2021

Muchas gracias por compartir este artículo. Sin duda las redes sociales pueden ser una herramienta muy buena para nuestro negocio, es importante saber sacarle provecho

Reply
Add Your Reply

Deja un comentario

Este sitio web utiliza cookies, tanto propias como de terceros para recopilar información estadística sobre su navegación y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias, generada a partir de sus pautas de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Más información

Los ajustes de cookies de esta web están configurados para "permitir cookies" y así ofrecerte la mejor experiencia de navegación posible. Si sigues utilizando esta web sin cambiar tus ajustes de cookies o haces clic en "Aceptar" estarás dando tu consentimiento a esto.

Cerrar