fbpx

Category Archives for "Social Media"

Qué-es-LinkedIn-y-cómo-funciona_Wave-On-Media

¿Qué es LinkedIn y cómo funciona?

By Sara Valdés | Social Media

¿Qué es LinkedIn y cómo funciona?

LinkedIn llegó a la vida de profesionales y empresarios para facilitarles muchas cosas y cambiarles la vida. Por este motivo queremos explicarte en qué consiste esta red social y cómo funciona para que puedas potenciar tu negocio o marca personal. 

Cada vez hay más profesionales dedicados a cualquier área y con distintas especialidades, y Linkedin permite establecer relaciones estratégicas y comerciales con otros usuarios.

1. ¿Qué es LinkedIn?

LinkedIn es una red social creada para profesionales y empresarios que necesitan ampliar su red de contactos y perfeccionar su perfil profesional a través de un curriculum online, junto con otras herramientas y funcionalidades para mejorar el posicionamiento online.

2. ¿Para qué sirve Linkedin?

Si eres profesional: 

  1.  Localizar a otros profesionales que estén relacionados con un área concreta. 
  2. Estar en contacto con otros profesionales. Promocionarte como profesional para nuevos retos y oportunidades laborales.
  3. Conocer las últimas novedades de tu sector.
  4. Publicar contenidos.
  5. Hacer networking.
  6. Buscar nuevos empleos.

Si tienes un perfil de empresa:

  1. Informar a tu audiencia y comunidad de las novedades relacionadas con tu empresa como nuevos proyectos, logros, eventos, promociones etc.
  2. Buscar nuevos empleados, ya que LinkedIn cuenta con una gran herramienta de recursos humanos.
  3. Hacer publicidad de tu empresa. 

3. ¿Qué herramientas te ayudarán a potenciar tu perfil en Linkedin?

  • Perfiles profesionales y personales.
  • Páginas informativas para empresas.
  • Grupos de foros.
  • Ofertas de empleo.
  • Publicar artículos y post de blog.
  • Compartir presentaciones por diapositivas (Slideshire).
  • Publicidad (LinkedIn Ads).
Mejorar-perfil-en-Linkedin_Wave-On-Media

4. Ideas para mejorar tu presencia en Linkedin.

1. Utilizar los artículos de LinkedIn Pulse.
Ya seas una empresa o un profesional de la plataforma, este tipo de publicación en LinkedIn te permiten mostrar tus habilidades y conocimientos ante el mercado al que te enfrentas. Puedes redactar artículos sobre:

- Cómo promocionar servicios en una agencia de marketing digital.
- Trucos para crear propuestas de servicios atractivas.
- Herramientas de automatización en marketing digital.
- Novedades o tendencias del mercado.
- Experiencia real con un cliente y resultados obtenidos.

Hay que tener en cuenta que no es lo mismo “Crear una publicación” que darle al botón de “Escribir artículo”, cuando haces clic en este último irás a LinkedIn Pulse, que es como un blog donde podrás organizar muchas de tus redacciones.


2. Imágenes o infografías

Si publicas una imagen asegúrate de acompañarla con un buen copy y que guarde relación con la temática. Define las keywords para que el contenido posicione y también utiliza hashtags. 

Sin duda, una infografía es la mejor forma de representar aquello que quieres comunicar de forma visual y breve. 

3. Vídeos en LinkedIn

En LinkedIn puedes crear contenido a través de este formato para hacer una entrevista, tips, trucos o algún consejo relevante de tu área de expertise. Los vídeos consiguen muy buena visibilidad e impresiones y tendrás la oportunidad de reflejar los valores y todo aquello que tu marca puede ofrecer.

4. Tips para contenidos y posicionamiento en Linkedin.

  • Acompañar el contenido con llamadas a la acción y enlaces a páginas o aplicaciones de destino.
  • Los webinar también son una excelente herramienta para compartir tus conocimientos y posicionarte en LinkedIn.
  • A todo el mundo le gusta el contenido descargable útil. Por ejemplo: plantilla de cómo realizar una auditoría, plantilla de presupuesto, ebooks con acciones de marketing. 
  • Adaptar el contenido a la audiencia que quieres llegar. 
  • Compartir el contenido de otros profesionales también te permitirá ir creando una comunidad.
  • El networking en LinkedIn tiene mucho peso si quieres participar en la plataforma.
  • 5. ¿Por qué estar en LinkedIn?

    • Te permitirá potenciar tu marca personal, conectando con otros profesionales que pueden ser colaboradores o potenciales clientes.
    • Promoción gratis de tus productos/servicios.
    • Networking sin límites geográfico creando una gran red internacional de contactos profesionales que te ayudarán a crecer y expandirte con mayor facilidad. 
    • Puedes compartir contenidos de tu web/blog y así aumentar las visitas.
    • Estar al día de las novedades de tu sector y los debates en torno a ello. 
    • Te ayuda a conocer los cambios profesionales de tus contactos, apareciéndote una notificación cuando cambian de trabajo (si tienen dicha opción activada)
    • Mostrar tu currículum vitae y trayectoria profesional siempre actualizada y disponible para propuestas profesionales que pueden ser de tu interés.
    ¿Por qué estar en Linkedin?_Wave On Media

    6. ¿Qué información poner en LinkedIn?

    Mejorar tu perfil de LinkedIn será mucho más fácil si conoces toda la información que puedes compartir:

    • Experiencia laboral: Indica todos los puestos de trabajo que te interese mostrar con los años de experiencia en cada uno, la empresa, funciones…
    • Educación: Añade tu formación universitaria, de posgrado y otros cursos que te interese destacar.
    • Voluntariado: Destaca tus iniciativas para hacer un mundo mejor.
    • Aptitudes: Cualidades profesionales que te gustaría destacar.
    • Logros: Publicaciones, certificaciones, patentes, cursos, proyectos, reconocimientos, premios, idiomas…
    • Recomendaciones: Logra que personas que han trabajado contigo dejen sus recomendaciones.
    • Otros: Información de contacto, web, productos o servicios, extracto (bio), contenido multimedia…

    Como puedes ver Linkedin nos ofrece muchas opciones para personalizar nuestro perfil, pero es mejor tener poca información, concreta y claramente explicada que completar todo para no desviar la atención de quién nos busque. Piensa en cuál es tu objetivo laboral en este momento y enfoca tu perfil en él. 

    7. ¿Cómo mejorar el perfil de LinkedIn?

    Esto son los puntos más importantes que deberías revisar y optimizar en tu perfil de LinkedIn:

    • Fotografía de perfil: Actualiza tu foto de perfil para que transmita quién eres y tus valores profesionales. Se recomienda que sea de calidad, incluso realizada por un fotógrafo. Se debe ver tu rostro en actitud profesional, con fondo blanco o desenfocado y un plano medio.
    • Portada: Puedes utilizar este espacio para poner una imagen acorde con tu marca personal. Se recomienda no incluir demasiados elementos para no saturar visualmente. En este lugar puedes dar personalidad a tu perfil de Linkedin. El tamaño es de 1584PX x 369PX.
    • Ficha de información principal: Es importante tener actualizado nuestro trabajo actual y bien definido el titular por el que queremos que nos encuentren utilizando las keywords adecuadas. El “acerca de” nos sirve para hacer un resumen de nuestra trayectoria, quién eres y qué servicios/productos ofreces. Por último, en el apartado “destacado” puedes subir imágenes, presentaciones y todo aquel contenido que facilite mostrar a qué te dedicas.
    • Otros datos:
      - Experiencia: Añade todos los puestos de trabajo que hayas tenido y veas necesarios, indicando duración, tareas, responsabilidades y logros conseguidos.
      Educación: Indica la formación más relevante que hayas desarrollado (licenciatura, master…)
      - Aptitudes y validaciones: Escribe tus principales aptitudes y consigue que tu red de contactos las valore positivamente.
      Recomendaciones: Solicita recomendaciones a tus antiguos compañeros de trabajo y jefes, así como a clientes y colaboradores.
      - Logros: Indica los cursos que has realizado, reconocimientos, premios, idiomas, proyectos…
      - Intereses: Aquí se mostrará los influencers, empresas, grupos y universidades que sigues.
    • URL: Revisa la URL de tu perfil y personalízala con tu nombre y apellidos o de la forma que tengas el resto de perfiles públicos.
    • Perfil en otro idioma: Si buscas empleo en otros países o colaboras con empresas y profesionales extranjeros, valora la posibilidad de traducir tu perfil a otros idiomas. Para ello, LinkedIn te ofrece la posibilidad de editar esa opción.
    • Visibilidad: Puedes modificar la visibilidad de tu perfil en función de la información que quieras que otros usuarios vean, diferenciando entre contactos, red, miembros de LinkedIn y público, y pudiendo seleccionar distintos tipos de datos.
    • Información de contacto: Puedes añadir tu web, correo electrónico, teléfono u otras redes sociales para facilitar que contacten contigo.
    Consejos-para-mejorar-tu-perfil-en-Linkedin_Wave-On-Media

    8. Consejos de uso para LinkedIn

    Para mejorar el perfil de LinkedIn tendrás que tener siempre presente esta red social en tu uso diario.Te damos algunos consejos para aprovecharla al máximo:

    • Descarga la app de LinkedIn para el móvil. Será tu mejor aliada para responder rápidamente a quienes contacten contigo. Recuerda que las oportunidades hay que saber aprovecharlas, y si tardas en responder demasiado puede que pierdas nuevos proyectos. 
    • Busca a compañeros de trabajo y jefes pasados y actuales, conecta con ellos y solicítales una recomendación.
    • Comparte artículos, fotos, vídeos o ideas con cierta periodicidad para mantenerte visible entre tus contactos actuales.
    • Recomienda, comenta y comparte publicaciones de otros usuarios.
    • Participa en grupos aportando tu punto de vista en los debates. 
    • Haz networking y busca colaboradores siempre que lo necesites a través de esta red.
    • Revisa las actualizaciones de tu red para estar al día cuando tus contactos cambien de empleo o compartan alguna información relevante que pueda darte pie a iniciar una conversación.
    • Actualiza siempre que puedas tu perfil, y fíjate un día al mes para revisar siempre posibles mejoras.
    • Inspírate en el perfil de otros profesionales similares a ti o que sean tu ejemplo a seguir. A través de ellos puedes descubrir la formación que necesitas para continuar sus pasos.

    9. ¿Qué errores debes evitar en Linkedin?

    1. No actualizar el perfil o no tenerlo completo
    Hay que tener la información actualizada como la experiencia profesional, datos de contactos, titulaciones o proyectos realizados. Cuida la forma en la que redactas el resumen inicial y la ortografía.

    2. Fotografía de perfil no adecuada (O no tener)
    No tener una fotografía de perfil adecuada o aún peor no tener da una mala imagen. ¡Hay que cuidar esos detalles!
    Te recomendamos una fotografía en la que pueda apreciarse tu cara y puedas exponer tu perfil profesional y empresarial, junto con el uso de ropa adecuada.

    3. No personalizar la URL
    Por defecto Linkedin te ofrece una URL genérica, pero puedes personalizarla con tu nombre y apellidos. También te ayudará para posicionar tu perfil en Google.
    Ejemplo: https://www.linkedin.com/in/saravaldes/

    4. Lenguaje no profesional
    Es importante usar un lenguaje y vocabulario correcto, neutral, preciso y conciso ya que estamos en una plataforma profesional. También hay que evitar las bromas o frases sarcásticas.

    5. Enviar solicitudes de conexión sin avisar
    Aunque puede ser normal en otras redes sociales, en LinkedIn es una práctica incorrecta. Si deseas conectar con algún profesional que no conoces, te recomendamos crear un mensaje personalizado o si tienes una persona en común que te sirva de apoyo para crear conexiones.

    6. Saturar tu perfil de contenido no profesional
    LinkedIn es una plataforma dedicada a contenido profesional, y todo aquello que no vaya con esa línea no te dará buena reputación. Por ello te recomendamos solo compartir información relacionada con tu sector o ámbito laboral.

    7. Pedir trabajo o vender de forma directa.
    A nadie nos gusta que nos spameen con ofertas/promociones no solicitadas, así que cuida la forma de “vender” u ofrecer tus servicios. Las automatizaciones para los nuevos contactos suelen dar una imagen impersonal.
    También esta práctica se aplica para la búsqueda de empleo, cuida la forma de dirigirte a posibles empleadores o personal de RRHH.

    8. No responder los mensajes
    Es importante establecer horarios para revisar la bandeja de mensajes por si alguna persona desea comunicarse contigo. Todos los mensajes necesitan ser respondidos, tanto si te interesan (lo antes posible y en el mismo día es una práctica recomendada) como si no son de tu interés, respondiendo “que no estás interesado”.

    9. Pedir que personas que no te conocen te recomienden.
    Si vas a pedir recomendaciones que sea a profesionales que ya hayan trabajado contigo. También puedes incluir esta práctica cuando hayas terminado un proyecto o un trabajo para dar mayor confianza a tu perfil. 

    Si tienes alguna consulta sobre cómo puede ayudar Linkedin a tu negocio o marca personal, desde Wave On Media podemos ayudarte porque, ¡Tú eres WOM!


    Ideas-para-generar-contenido-para-redes-sociales

    Ideas para crear nuevo contenido en redes sociales

    By Sara Valdés | Social Media

    32 Ideas para crear nuevo contenido en Redes Sociales 

    Los días en los que publicar el mismo tipo de fotografía (selfies y gatos) eran suficientes para conseguir seguidores y hacer crecer tu comunidad acabaron hace mucho tiempo.

    Los usuarios quieren conectar con las marcas a todos los niveles, esto requiere crear contenido para redes sociales variado, en distintos formatos y con enfoques diferentes de los productos o servicios que ofrecemos.

    A veces los community manager pueden tener una labor complicada y caer en la monotonía, pero la clave es no dejar de innovar, buscar nuevas ideas e inspirarse en otras cuentas o en la competencia para ofrecer un contenido original.

    Por este motivo vamos a compartir 32 ideas de contenido para redes sociales que te será muy útil para gestionar de forma más sencilla tus canales. 

    1. Frase motivadora. 

    Hay determinadas frases que por su significado conectan directamente con nuestra audiencia. Busca aquellas que se alineen con los valores de tu empresa o marca. 

    2. Carrusel de imágenes

    Puedes resumir la información más importante de un post con varias imágenes en Instagram. Como ejemplo, utilizamos el post qué es el branded content para explicar sus ventajas de forma gráfica. 

    3. Celebrar o conmemorar un Día Mundial

    Hay días en los que se celebran hechos históricos, conmemoración de días especiales o son necesarios para dar visibilidad a un colectivo o asociaciones. En otros casos, son creaciones puramente marketinianas.

     

    Para estar al corriente de las fechas destacadas, te dejamos el calendario de Aula Cm que publica todos los años. 

    4. Presentar a los miembros de tu equipo. 

    Lo que hace diferente a una marca o empresa es el equipo humano que realiza el trabajo día a día. Presenta a tu equipo de trabajo, tanto la parte profesional como la parte personal (aficiones, gustos, etc...)

    5. Información de interés de tu sector.

    Puedes generar contenido para redes sociales mediante información de tu sector. Estudios, informes o artículos pueden servirte para poner de manifiesto la importancia de tus productos o servicios relacionando esta información con tu actividad.


    Una herramienta que puede ayudarte es Google Alert, podrás recibir diariamente los contenidos más relevantes en tu correo electrónico relacionados con palabras clave de tu interés. 

    6. Preguntar a la audiencia.

    Conoce mejor a tus seguidores porque son a quienes ayudas con tus productos o servicios. ¿Qué necesitan? ¿qué les gusta de tu marca? ¿cuáles son sus aficiones? Sus respuestas te permitirán adaptar mejor el contenido a sus necesidades, no te olvides que son ellos tus clientes. 

     

    Instagram nos ayuda con las herramientas en sus stories para hacer la labor más sencilla. 

    Contenido-para-redes-sociales_Preguntar-a-tu-audiencia-Stories

    7. Concursos o sorteos. 

    ¿A quién no le gusta un premio? Estas acciones nos pueden ayudar a crecer el número de seguidores en redes sociales y aumentar la interacción con aquellos que nos siguen.


    Es muy importante que el premio que obtengan tenga relación con nuestro negocio o marca y además nos permita obtener leads. 

    8. Tips o ideas sobre tu negocio. 

    Los trucos o ideas que nos hacen la vida más sencilla y fácil son oro. Sean herramientas, apps, o consejos para conservar los aguacates cortados más tiempo. 

    9. Entrevistas a clientes, colaboradores y especialistas de tu sector. 

    Las entrevistas nos permiten mostrar otros puntos de vista y ampliar información relacionada con aquello que hacemos. Esta acciones son win to win para ambas partes, y además nos permitirán llegar a nuevas audiencias. 

    10. Hacer a tus seguidores partícipes en redes sociales de tus avances. 

    En la vida de un negocio hay muchas fechas destacadas, yApertura de nuevos locales, nuevos productos o servicios, aniversarios, incorporaciones en la plantilla, éxitos...

    11. Infografías

    Explicar conceptos de forma gráfica es una forma muy sencilla de ayudar con nuestros conocimientos, y además es contenido para redes sociales susceptible de hacerse viral y ser compartido.

    12. Datos curiosos o #sabíasque sobre tu negocio o marca

    A veces hay procesos del día a día en nuestros negocios que pueden ser interesantes. Las curiosidades o detalles aportarán más valor y conocimiento sobre lo que realizamos.

    13. Eventos en los que participas o vas a participar.

    Para aumentar nuestra red de networking y conocimientos debemos participar en eventos tanto de forma presencial o telemática. Informar sobre ellos o en vivo para subirnos al carro de la conversación y lograr notoriedad es una forma de aumentar el prestigio en el sector.

    14. Vídeo en directo. 

    El engagement de un vídeo en directo con nuestro seguidores es muy alto, por lo que recomendamos no olvidar esta herramienta para crear contenido en redes sociales. 

    15. Anuncio de un nuevo producto o servicio mediante un vídeo, gif o foto.

    Hay muchas formas originales para anunciar un nuevo producto o servicio, utilizar formatos distintos puede ser una buena idea para innovar. 

    16. Contenido de entretenimiento.

    Los juegos como los quiz de preguntas, sopa de letras, verdadero o falso, adivina un personaje/marca, bingos online son una buena forma de crear engagement con tu comunidad.

    Contenido-para-redes-sociales_Juego-en-Instagram

    17. Recomendaciones.

    Libros, blogs, documentales, rutinas, podcasts, hacks... Si algo te aporto ideas, inspiración o ayuda recomiéndaselo a tu comunidad.
    Recomendación-de-contenido-para-redes-sociales_Storie-Ig

    18. Citar contenido de terceros donde te mencionan.

    Ayúdate del contenido de tercero que ha sido creado alrededor de tu producto o servicio para difundir en redes sociales. 

    19. Check List.

    A muchas personas les encantan las listas para no olvidar nada, nosotros hemos utilizado este post para crear una publicación en Instagram con las ideas y poder chequearlas. 

    20. Ebooks y White Paper.

    Podríamos realizar un ebook con los mejores artículos de nuestro blog y ofrecérselo a nuestros seguidores de forma gratuita y captar leads, o bien crear un white paper de investigación o divulgativo.

    21. Guías y tutoriales. 

    El paso a paso para realizar cualquier tarea, servicio o actividad relacionada con nuestros producto suele ser muy útil para los usuarios y tendrá buena acogida. 

    22. Testimonios de clientes o casos de éxito

    Los testimonios de clientes darán mayor credibilidad a nuestra actividad y crearán mayor confianza para los futuros. Puedes utilizar citas, vídeos o imagen más texto. 

    23. Plantillas. 

    La utilidad y practicidad de las mismas hacen que sea un contenido de alto valor para nuestra comunidad.

    24. Ratings

    Las clasificaciones ayudan a identificar los mejores productos o servicios. Un ejemplo pueden ser los artículos más vendidos en un e-commerce o los mejores profesionales en un sector.

    25. Glosario de términos

    Hay muchos términos que no conocen los usuarios de nuestra "jerga" profesional, facilita la tarea de entender tu actividad. También puedes utilizar un tono de humor. 

    26. F.A.Q.

    Hay preguntas que se repiten sin cesar en los negocios, un recopilatorio con ellas puede ayudar a tus clientes a tomar la decisión final de compra.

    27. DEMO

    Enseñar la forma de realizar tu trabajo aportará confianza, mediante pruebas gratuitas de X días o un vídeo en directo.

    28. Memes, humor y gifs.

    A los usuarios nos gusta reírnos y un contenido más divertido hará las delicias de tu comunidad. Sin perder de vista tus valores y estando alineado con la marca. 

    29. Gráficas y estadísticas.

    Las gráficas y estadísticas tanto propias como de terceros pueden ser información para la creación de nuevo contenido relacionado. Puedes dar tu opinión sobre estos datos y crear debate alrededor.

    30. Mostrar tu espacio de trabajo.

    Tu oficina, despacho, tienda, el detrás de las cámaras produce cercanía con los usuarios y es la otra cara de un negocio.

    31. Ofertas, descuentos y promociones.

    Crea contenido para redes sociales aprovechando esas fechas destacadas en tu calendario para promocionar productos y/o servicios.

    32. Historia de la marca o cuáles fueron los inicios.  

    Como hemos comentado a lo largo del post, humanizar la marca produce empatía con los seguidores y a la vez te hace diferenciarte del resto. Tu historia es única, compártela y conecta.


    Si tienes alguna consulta sobre cómo crear contenido para redes sociales para potenciar tu negocio, desde Wave On Media podemos ayudarte porque, ¡Tú eres WOM!

    Uso-Redes-Sociales-en-las-empresas_Wave-On-Media

    El uso de las redes sociales en las empresas

    By Sara Valdés | Social Media

    El uso de las redes sociales en las empresas.

    Cada vez se está extendiendo más el uso de las redes sociales en las empresas porque son un canal directo con los clientes y potenciales compradores. Es un hecho que las redes sociales vinieron para quedarse, utilizarse y transformarse en aquello que los individuos necesiten.

    Aquí te explicamos qué son las redes sociales, pero hoy nos queremos centrar en las redes sociales dirigidas para las empresas. 

    1. Ventajas del uso de las redes sociales en las empresas

    Las empresas se preguntan qué pueden conseguir mediante el uso de las redes sociales y estas son algunas de las principales ventajas:

    • Las redes sociales refuerzan la imagen de marca de la empresa siendo activos y estando presentes en diferentes. Es decir, amplían nuestra repercusión y presencia mediática en Internet. 
    • Sirven como un espacio comercial adicional, difundiendo y promocionando productos y servicios.
    • Facilitan nuevas oportunidades de negocio, contactos, proveedores o socios.
    • Permiten segmentar diferentes públicos con gran detalle y la inversión en publicidad es económica. 
    • Mejoran y proporcionan una optimización del servicio de atención al cliente favoreciendo la comunicación directa con los usuarios para atender adecuadamente sus consultas. Las redes sociales son una herramienta de escucha que nos permiten conocer mejor a nuestros usuarios.
    • Fidelizan a nuestros clientes con mayor facilidad.
    • Generan tráfico a nuestra web mediante contenidos que dirijan a nuestro sitio.
    • Mejoran el posicionamiento orgánico, o lo que es lo mismo mejorar el SEO. 
    • Y el mayor beneficio del uso de las redes sociales en las empresas es que ayudan a aumentar las ventas, como la posibilidad de vender productos a través de Instagram o Whatsapp Business.
     Ventajas-uso-redes-sociales-en-las-empresas_Wave-On-Media

    Cada vez surgen nuevas redes sociales y aquellas que están más consolidadas incorporan nuevas herramientas para fidelizar a los usuarios y aumentar el tiempo que pasan navegando en ellas, por eso es necesario utilizar de forma correcta cada una contando con profesionales que te permitan alcanzar tus objetivos empresariales.

    2. ¿Cómo gestionar las redes sociales en las empresas?

    Lo primero que debemos saber qué objetivos queremos obtener con las redes sociales para nuestra empresa o marca, algunos de los más comunes suelen ser: conseguir nuevos clientes, aumentar ventas, incrementar nuestra visibilidad o tener un canal para interactuar con nuestros público. Estos objetivos deben estar alineados con la estrategia en marketing digital y se establecen en el Plan de Social Media Marketing.

    El siguiente paso es realizar una auditoría de social media donde se tendrán en cuenta distintos aspectos:


    • Análisis de acciones pasadas en redes sociales
    • Tipo de contenidos utilizados en cada red social
    • Engagement o implicación emocional que tienen los seguidores de una empresa en las redes sociales con la misma.
    • Reputación de la empresa. Puntos fuertes y débiles.
    • Atención al cliente en cada red social.
    • Herramientas utilizadas para llevar a cabo las acciones
    • Análisis de la web y/o blog.
    • Análisis del posicionamiento web.
    • Reputación online.
    • Análisis de las campañas realizadas en Google Adwords y Social Ads.

    Esta auditoría tendremos que hacerla tanto para la empresa o marca y también para su competencia. 


    Debemos definir quién es nuestro público objetivo, quién se encargará de gestionar las cuentas de las redes sociales, es decir, una profesional del sector o community manager y establecer la estrategia o cómo vamos a hacerlo, qué tipo de contenido vamos a publicar, frecuencia, cómo vamos a interactuar, en qué redes sociales estaremos presentes, formatos a utilizar, fechas destacadas, calendario, etc.


    Establecer unos indicadores, para conocer si los datos que obtenemos están siendo útiles o no. Y por último, medir de forma mensual los resultados mediante estos KPI´s definidos. Esto es fundamental para saber qué acciones están siendo exitosas y cuáles no. No tenemos que dejar de innovar y probar acciones nuevas para mantener el interés de nuestro público y su fidelidad

    Cómo-gestionar-las-redes-sociales-en-las-empresas_Wave-On-Media

    3. ¿Qué redes sociales son para las empresas?

    No hay que caer en el error de estar en todas las redes sociales, sino tener presencia en aquellas en las que estén nuestros clientes o potenciales consumidores y, además, tengan un número importante de usuarios que estén interactuando. Es decir, hay que estar en el lugar adecuado. 

    Además, debemos tener en cuenta los recursos disponibles de la empresa para crear los contenidos.

    3.1. Facebook, la red social con más número de usuarios.

    Facebook, es la red social por excelencia y también es la plataforma a nivel mundial con más número de usuarios, eso quiere decir que es una red social muy utilizada donde podríamos encontrar a nuestro público objetivo.

    Estadística-Uso-RRSS-Mundo_Wave-On-Media

    Fuente Statista: Ranking mundial de redes sociales por número de usuarios mensuales en enero de 2020

    Pero no todas las empresas tienen la misma acogida en Facebook y esto es debido a la naturaleza de la plataforma, es decir, porque utilizamos Facebook para mantener el contacto con amigos y/o conocidos, por lo que tiene un carácter social y de ocio.


    Facebook es una de las mejores redes sociales para empresas que se dirigen al público final o B2C. En otras palabras, negocios que no vendan a otras empresas, sino al cliente final. 

    Si eres un negocio que vende a otras empresas, ¿te interesa estar en Facebook? Depende del tipo de negocio. El carácter de ocio y entretenimiento que tiene Facebook hace que no sea siempre útil para vender a otras empresas porque los usuarios cuando acceden a la red social lo hacen para relacionarse con sus conocidos y desconectar del trabajo. Sin embargo, hay negocios que venden a empresas y tienen éxito, por lo que todo es «relativo».

    Tipos de empresas que funcionan en Facebook

    Aquellas empresas que venden a un cliente final y no a empresas, además los relacionados con el ocio y el tiempo libre. Por ejemplos: negocios relacionados con viajes, actividades al aire libre, deportes (gimnasios), restaurantes, bares y tiendas online.

    Tipos de empresas que no funcionan en Facebook

    Aquellos negocios destinados a empresas, o muy específicos o industrializados. Por ejemplo, una empresa que vende maquinaria industrial a otras compañías lo tendrá difícil si quiere tener éxito en Facebook porque su cliente es una empresa, no una persona.

    3.2. Instagram, la red social de moda

    Es una de las redes sociales más utilizadas en 2020 y debido a su imparable crecimiento esta herramienta es una de las más importantes, a día de hoy. 

    Instagram, es una de las mejores plataformas para vender si tienes un negocio que va dirigido directamente al público final. Tienes distintos formatos para comunicar tu mensaje, desde fotografías y vídeos, hasta la reciente incorporación de la posibilidad de comprar en la tienda. 

    Uso-Instagram-para-las-empresas_Wave-On-Media

    Tipos de empresas que funcionan en Instagram

    Todos aquellos negocios que venden a un cliente final y no a empresas. Aquellos relacionados con la salud, la belleza/estética, la moda, la alimentación, los viajes, el bienestar y el deporte tienen mayor probabilidad de éxito.


    Tipos de empresas que no funcionan en Instagram

    Negocios específicos destinados a grandes corporaciones. Por ejemplo, una empresa dedicada al transporte marítimo de mercancías no tendría mucha cabida en esta red social porque su público (directivos de grandes empresas que se dedican a la importación y exportación de productos) no se encuentra en Instagram o, al menos, no usan la herramienta con ese fin.

    No quiere decir que ningún negocio que venda a otras empresas no tenga sitio en la red social. Existen muchas empresas dirigidas a emprendedores que han dado sus primeros pasos con Instagram y han tenido éxito con su estrategia. Hay que analizar si nuestro público está ahí o no.

    3.3. Linkedin, la red social para profesionales

    LinkedIn es el caso contrario a las dos redes sociales anteriores. Tiene un carácter profesional, por lo tanto, es perfecta para negocios que tengan como público objetivo a otras empresas (B2B).

    El usuario que utiliza LinkedIn está ahí por motivos laborales, es decir, para hacer nuevos contactos o buscar trabajo, no para ocio.

    Uso-redes-sociales_LinkedIn-empresas_Wave-On-Media

    Si entiendes y conoces que tipo de contenidos son los adecuados para tu cliente ideal, irás viendo cómo puedes contactar con negocios que sean parte de tu audiencia potencial.
    Con Linkedin puedes posicionarte dentro de tu sector, hacer networking con otras empresas y ganar visibilidad dentro de su ámbito.

    Tipos de empresas que funcionan en LinkedIn

    Las empresas cuyo fin es vender a otras compañías. Aquellas relacionadas con el marketing, tecnología, ciencia, sector financiero suelen tener un mayor porcentaje de éxito en la plataforma.

    Tipos de empresas que no funcionan en LinkedIn

    Empresas que tienen como fin vender al cliente o usuario final. Es probable que la empresa dedicada al transporte marítimo de mercancías que comentamos antes tenga más éxito que una agencia de viajes.

    3.4. Twitter, la red social más inmediata

    Para entender el potencial de esta herramienta es importante conocer sus peculiaridades. Twitter, se basa en la publicación de información en tiempo real y esto hace que sea una gran fuente de noticias. 

    Puede ser utilizada por negocios que se dirijan al público final (principalmente) o vendan a otras empresas.

    Uso-redes-sociales-empresas_Twitter_Wave-On-Media

    Tipos de empresas que funcionan en Twitter

    Las empresas que vendan a un cliente final (principalmente) y a otras empresas. Por ejemplo, las empresas de difusión de noticias, deportes, política, telecomunicaciones y tecnología.

    Tipos de empresas que no funcionan en Twitter

    Una empresa de distribución local tendría más complicado tener éxito. Por ejemplo una panadería.

    3.5. Pinterest, la red social desconocida. 

    A todos nos suena Pinterest pero el desconocimiento actual sobre esta plataforma hace que la mayoría de empresas no la tengan en cuenta en su estrategia de marketing online. 

    Uso-redes-sociales-empresas_Pinterest_Wave-On-Media

    Pinterest funciona muy bien con negocios que tienen como fin vender al cliente final, especialmente cuando se trata de público femenino. De hecho, esta red social es utilizada, en mayor medida, por mujeres. Es decir, puede ser muy útil si tienes un negocio cuyo público coincide con el descrito anteriormente.

    Normalmente, las personas acuden a Pinterest en busca de inspiración o información pero, no lo subestimes, se trata de una red social muy buena para darte a conocer entre el público (debido a su buena capacidad de indexar en Google). Esto la convierte en otra de las mejores redes sociales para empresas.

    Tipos de empresas que funcionan en Pinterest

    Las empresas cuyo fin es vender al cliente final. En Pinterest, los negocios relacionados con los eventos (especialmente bodas), decoración, moda y artesanía tienen una gran probabilidad de éxito. Si estos negocios, además, desarrollan su actividad online, tendrán un punto más a su favor.

    ¿Qué negocios no tienen tanto éxito en Pinterest?

    Empresas destinadas a vender productos o servicios a otras empresas, especialmente negocios muy especializados. Un abogado, por ejemplo, lo más probable es que no tuviese éxito en Pinterest.

    3.6. YouTube, la reina del vídeo

    YouTube, es la plataforma de vídeos por excelencia y dentro de las redes sociales más conocidas a nivel mundial, dispone de 1.900 millones de usuarios.

    Uso-redes-sociales-empresas_YouTube_Wave-On-Media

    En los últimos años se ha convertido en una de las mejores redes sociales para el videomarketing porque los usuarios prefieren ver antes que leer, por eso promocionar algo en formato vídeo es un plus para tu negocio. Las empresas que realizan trabajos prácticos utilizan esta red para hacer vídeos tutoriales y demostraciones. Además, funciona para negocios B2B y B2C.

    YouTube se ha convertido en un red social esencial para las estrategias de contenido, sobre todo por su intenso consumo: se reproducen más de 3.25 mil horas de vídeo al mes.

    Tipos de empresas que funcionan en YouTube

    Belleza, deporte, cocina y alimentación, educación, manualidades, viajes, etc... Existen empresas de todo tipo de sectores que comparten contenido de valor. Las empresas que mayor éxito tienen en YouTube van dirigidas el cliente final o B2C. 

    Tipos de empresas que no funcionan en YouTube

    Las empresas que ofrecen sus servicios/y o productos a otros negocios, aunque como comentábamos anteriormente siempre hay excepciones. Por ejemplo, empresas de componente técnico o industriales.

    4. ¿Qué redes sociales son las más usadas por las empresas españolas?

    Según el informe Digital elaborado por Hootsuite y We Are Social, en España casi 43 millones de usuarios acceden a la red. Además, 28 millones de españoles son activos en redes sociales, por lo que merece la pena que las empresas centren sus esfuerzos en buenas estrategias para estas plataformas

    Facebook es utilizada por el 95% de las empresas. La función de ‘Grupos’ es una gran oportunidad, no sólo para incrementar el engagement sino también para resolver dudas relacionadas con productos o servicios y crear comunidades de clientes.

    Le sigue Twitter, con un 91%, que continúa apostando por las funciones de descubrimiento de contenido audiovisual exclusivo.

    En tercer lugar, Instagram es usada por un 73%. Los usuarios prefieren seguir a las marcas en esta red social a diferencia de Facebook, donde, normalmente, prefieren ver las actualizaciones de amigos y familiares. Además, la nueva función que permite comprar directamente desde Instagram es algo que las marcas pueden aprovechar al máximo.

    En cuarto lugar se encuentra YouTube, con el 63%. Esta plataforma hace que las empresas puedan crear vídeos de alta calidad y de gran interés para los usuarios.

    Por último está LinkedIn con un 59%, que está ayudando sobre todo a las empresas B2B a conectar con otras su información más relevante.

    Como conclusión no todas las empresas utilizan las mismas redes sociales en sus estrategias. Por ejemplo, las empresas B2C utilizan más Facebook (98%), mientras que las empresas B2B prefieren usar Twitter (91%) para contactar con su público objetivo.

    Con la fragmentación actual del uso de las redes sociales en las empresas parece difícil determinar cuál sería la más apropiada, pero esto depende de varios factores como, cuál es la red social que más usa el público objetivo, cuáles son los objetivos empresariales en estas plataformas o qué redes sociales están utilizando los competidores y cómo lo hacen.

    Si tienes alguna consulta sobre el uso de redes sociales en tu empresa, desde Wave On Media podemos ayudarte porque, ¡Tú eres WOM!

    ¿Qué hace un Community Manager_Wave On Media

    ¿Qué hace un Community Manager?

    By Guillermo Bendala | Social Media

    ¿Qué hace un Community Manager?

    Aunque ya llevamos muchos años acostumbrados a ver la figura del Community Manager, todavía hay mucha gente que sigue teniendo dudas sobre cuáles son sus funciones principales y se pregunta ¿qué hace un Community Manager? Lo cierto es que muy difícil especificarlas todas ya que, dependiendo del lugar, sus labores pueden incluir una serie de aspectos u otros. No obstante, hay una serie de tareas que son comunes en todos los sitios.

    ¿Qué es un Community Manager?

    A grandes rasgos, el Community Manager es la persona que se encarga de gestionar los perfiles de las redes sociales. Se encarga de actualizarlos periódicamente, así como de interactuar con los usuarios. El contenido que debe actualizar tiene que ser de calidad para conseguir una buena interacción de los seguidores. Además,  lleva a cabo las estrategias definidas en el Plan de Social Media Marketing.

    Por otro lado, el Community Manager también tiene que saber gestionar las crisis de reputación que puedan surgir en las redes. Para ello, deberá seguir un plan previamente establecido para los diferentes casos.

    Hay una definición de Tim McDonals que siempre me gusta compartir ya que creo que refleja muy bien la figura de Communiy Manager. Tim McDonals es el Community Manager de una popular comunidad online en la ciudad de Chicago y define a esta figura como “Un pastor y la comunidad como su rebaño de ovejas [...] el pastor atiende a su rebaño y vive entre las ovejas, pero no es una de ellas.”

    “Un pastor y la comunidad como su rebaño de ovejas [...] el pastor atiende a su rebaño y vive entre las ovejas, pero no es una de ellas".

    Click to Tweet

    Entre sus conocimientos y habilidades destacan las siguientes:

    • Apasionado del mundo de las redes sociales.
    • Dotes de atención al cliente.
    • Tener una ortografía perfecta.
    • Imaginativo.

    Community Manager vs. Social Media Manager.

    Sin embargo, el Community Manager también se diferencia de otra figura, el Social Media Manager. El último es el jefe del departamento de social media de la empresa. Es la persona que gestiona toda la gestión de las redes sociales. El Social Media Manager se encarga de definir la estrategia a seguir en cada red social, establecer los presupuestos, monitorizar y evaluar los resultados. Por decirlo de alguna forma, sería la persona que establece las pautas de trabajo al Community Manager.

    El Social Media Manager también debe analizar los resultados y llevar a cabo investigaciones para saber el tipo de personas que siguen a la empresa en las redes, sus intereses, y definir estrategias de contenidos en base a eso.

    En cuanto a sus características, el Social Media Manager debería cumplir los siguientes requisitos:

    • Conocer el ámbito de las redes sociales a nivel profesional y estar al día de todas las novedades.
    • Contar con visión estratégica y capacidad para analizar resultados.
    • Elaboración de social ads para las diferentes redes sociales.
    • Dotes de liderazgo.

    Por todo esto, el Social Media Manager es una pieza fundamenta en el departamento de marketing online de la empresa.

    ¿Qué te parecen los dos perfiles? ¿Conocías las diferencias entre uno y otro?

    Si tienes alguna consulta sobre cómo gestionar tus redes sociales, desde Wave On Media podemos ayudarte porque, ¡Tú eres WOM! 

    ¿Qué son las Redes Sociales?_Wave On Media

    ¿Qué son las Redes Sociales?

    By Sara Valdés | Social Media

    ¿Qué son las Redes Sociales?

    Una red social se ha definido como un conjunto de personas que tienen vínculos entre sí, ya sea por temas de amistad, parentesco, trabajo, aficiones, etc. Por ello, las redes sociales tal como hoy las conocemos, han permitido que las personas se encontrasen en un entorno virtual formando comunidades con intereses comunes. 

    Las redes sociales están creadas para el intercambio de información (contenidos, datos, vídeos) con una o varias personas. Como resultado, se genera una interacción entre los distintos usuarios y lleva a la creación de una comunidad digital con una o varias cosas en común.

    En el ámbito empresarial surgen nuevas relaciones laborales y comerciales, crecen comunidades alrededor de las marcas y hay una mayor cercanía entre los clientes reales y potenciales. Por lo tanto, su valor diferencial es aportar un gran alcance de diferentes públicos mediante distintas acciones, algo que ninguna otra herramienta permite.

    1. Historia de las redes sociales

    Con el auge de Internet apareció en en el año 1995, la primera red social llamada Classmates.com y su objetivo era reunir antiguos compañeros de estudio, ya fuese de primaria, secundaria o universidad. Dos años más tarde, en 1997, nacía Sixdegrees.com, la primer red en crear perfiles, tener listas de amigos e intercambiar mensajes con ellos (por cierto, todavía existen.

    En el año 2002 se lanza LinkedIn, la red profesional que tenía como objetivo reunir contactos profesionales y Friendster cuya finalidad era ayudar a los usuarios a encontrar pareja. Friendster se convirtió en la primera gran red social, llegando a tener tres millones de usuarios en solo algunos meses. Sin embargo, a pesar de su éxito fue destronada en pocos meses por la popular MySpace.

    En 2003, nació MySpace, una de las pioneras en tener recursos multimedia. Además, fue sumando opciones como actualizaciones de música, fotos y hasta la posibilidad de tener un propio blog. En el año 2004, se había convertido en la gran novedad de ese momento.

    En el 2004, Facebook, creada por Mark Zuckerberg surgió como plataforma para conectar estudiantes de la Universidad de Harvard (EEUU) y, en 2008 ya había superado en usuarios a MySpace y hoy es la mayor red social del mundo. Facebook es un lugar para compartir información, noticias, relacionarse con amigos, conocer personas afines en las comunidades, generar negocios, divertirse y con muchos más servicios.

    El afán por relacionarnos con otras personas en cualquier parte del mundo, ha hecho que nazcan otras redes sociales como: Twitter en 2006, Tumblr 2007, Instagram y Pinterest en 2010, Snapchat, Google+ en 2011 o Tik Tok que surgió a finales de 2016

    Sin embargo, cada vez hay más redes sociales segmentadas en un tipo de público: Coachsurfing (viajes), Meetic o Tinder (ligar) o DoggyTalky (perros), Wallapop o Vinted para venta de ropa y productos de segunda mano, son algunos ejemplos que cubren las necesidades de distintos grupos de la población.

    Historia de las Redes Sociales_Wave On Media

    2. ¿Qué tipos de redes sociales existen?

    2.1. Redes sociales horizontales

    Las redes sociales horizontales también pueden ser llamadas “generalistas” porque reúnen a todo tipo perfiles o un público general. No tienen una temática específica y la conexión entre usuarios afines es más difusa junto con un público más amplio. 

    2.1.1. Ventajas de las redes sociales horizontales

    La principal ventaja de este tipo de redes, es que cuentan con un gran número de usuarios con aficiones y gustos muy diversos. Por ello, solo tenemos que buscar a los grupos con una misma afición, unirnos a ellos e interactuar dependiendo de nuestros objetivos.

    2.1.2. Ejemplos de redes sociales horizontales: 

    A continuación vamos a enumerar las más importantes y destacaremos sus principales características aplicadas al ámbito empresarial:

    Facebook

    Es la red social de mayor crecimiento a nivel mundial, permite conectar e interactuar con amigos, familia y conocer a otras personas. Es muy útil para dinamizar las relaciones con clientes o potenciales consumidores, construir nuestra imagen de marca, acercar la empresa al público y potenciar el crecimiento empresarial. Además Facebook nos facilita sus propias herramientas de medición para analizar los resultados y audiencias altamente específicas. Junto con messenger y la incorporación de bots para atención al cliente. 

    Redes-Sociales_Facebook_Wave-On-Media
    Twitter

    Se define como una red social pero también es una plataforma de microblogging, ya que permite publicar posts de 280 caracteres llamados tuits. Los usuarios tienen su perfil, pueden seguir otros perfiles (incluyendo marcas, medios de comunicación, políticos, etc) para estar al día sobre sus actualizaciones. Su principal ventaja es la facilidad que aporta a la hora de comunicarnos (ofrecer un servicio de atención de calidad) con el usuario, es el mejor canal en redes sociales para generar engagement pudiendo optar por tweets, cuentas o tendencias promocionadas. Además del uso de la publicidad en la plataforma. 

    Redes-Sociales_Twitter_WOM
    Google My Business

    Es la herramienta de Google para los negocios, la visibilidad en el buscador se multiplica de forma orgánica y se puede gestionar la geolocalización de un negocio, valoraciones de usuario, imagen y también información propia. Hay que tener en cuenta que, en Facebook, Google My Business y Twitter, puedes construir tu propia red vertical. Puedes construir tu propio grupo temático, ya sea creando una página, un perfil especializado o grupo privado sobre un tema en concreto.

    Redes-Sociales_Google-My-Business_WOM
    Whatsapp

    Es una aplicación de mensajería instantánea, en la que se envían y reciben mensajes mediante Internet, así como imágenes, vídeos, audios, grabaciones de audio (notas de voz), documentos, ubicaciones, contactos, gifs, así como llamadas y videollamadas con varios participantes a la vez, entre otras funciones.

    Según datos de principios del año 2020, es líder en mensajería instantánea en gran parte del mundo, en el que supera los 2000 millones de usuarios. 

    Redes-Sociales_Whatsapp_WOM

    2.2. Redes sociales verticales

    Las redes sociales verticales están dirigidas a un público delimitado y segmentado. El contenido que ofrecen es de mayor valor que una red generalista. 

    En esta categoría entran todas las redes sociales especializadas. Profesionales, académicas, de video, fotografía, turismo, música, para conseguir pareja, etc. Las tendencias nos indican que el futuro estará lleno de redes sociales dirigidas a nichos específicos y especializados, es decir, menos intrusivas donde los usuarios sólo encuentren temas y otras personas con sus mismos intereses.

    "Las tendencias nos indican que el futuro estará lleno de redes sociales dirigidas a nichos específicos y especializados".

    Click to Tweet

    2.2.1. Ventajas de las redes sociales verticales

    • El público conoce el contenido que va a encontrar en la red y sabe si realmente les interesa. 
    • Al coincidir los intereses de los usuarios, la interacción es mayor y las marcas saben cuál es la temática más adecuada sobre la que hablar. A su vez se pueden elaborar las mejores estrategias relacionadas ofreciendo grandes posibilidades comerciales.
    • Se obtiene tráfico cualificado hacia las web o tiendas online (a su vez más ventas).
    • Tus usuarios pueden valorar tus servicios e impulsar tu reputación.
    • Las redes sociales son un excelente escaparate para anunciar tus productos y/o servicios.
    • Las experiencias de otros usuarios les convierte en prescriptores y aumentan la confianza en tu empresa. 

    2.2.2. Ejemplos de redes sociales verticales

    Algunas de las más populares redes sociales verticales son las siguientes:

    Instagram

    Es una de las redes sociales que mayor crecimiento está viviendo en los últimos años. Se debe la gran cantidad de nuevas funcionalidades que ha integrado, como Instagram Stories, transmisiones en directo, mensajes privados entre los usuarios o más recientemente Instagram TV. El nuevo servicio de Instagram para publicar vídeos verticales de hasta una hora de duración, IGTV. Se pueden crear los propios vídeos y publicarlos para que los vean los demás usuarios y también ver los vídeos de personas que no sigues. Todos los contenidos se ven en pantalla completa y de forma vertical, facilitando su visualización en el móvil. Entre los beneficios de incorporar IGTV en estrategias de marketing digital están el gran impacto de la marca entre los seguidores, ganar influencers y incrementar los niveles de fidelización


    Es una red social más visual, enfocada a la venta directa y a la promoción de productos y servicios.  Por otro lado, el contenido visual recibe más interacción que el escrito como lo prueban que una de cada tres historias que se ven en Instagram pertenecen a empresas.

    Redes-Sociales_Instagram_WOM

    Si quieres conocer con mayor profundidad qué es Instagram y cómo funciona aquí puedes resolver tus dudas.

    Pinterest

    Los usuarios pueden subir las imágenes, etiquetarlas y enlazar el sitio dónde se encuentran junto con la creación de tableros por temáticas. El resto de usuarios pueden interactuar (me gusta, compartir, comentar o crear nuevos tableros con otras imágenes). Es una red social muy útil como escaparate virtual de productos y para afianzar la imagen de marca.

    Redes-Sociales_Pinterest_WOM
    Youtube 

    Es el sitio web más grande de Internet para compartir videos, el número de usuarios en esta red ronda las mil millones de personas, quienes consumen mil millones de horas de vídeos.  YouTube permite a los usuarios crear perfiles, personalizarlos, seguir otros canales, comentar, votar, junto con una gran cantidad de datos estadísticos. Entre las empresas son muy populares los videos tutoriales, que educan y entretienen, o que muestren las ventajas de sus productos o también un nuevo lanzamiento.

    Redes-Sociales_Youtube_WOM
    Linkedin

    Es la red profesional por excelencia y es útil para conectar a otros profesionales de nuestro sector, participar en grupos profesionales y expertos, junto con dar a conocer nuestro empresa a un público más concreto para buscar empleo. Con 15 años de antigüedad, Linkedin es la red social profesional más utilizada del mundo. Su objetivo es propiciar las relaciones laborales poniendo en contacto personas con empresas y a las empresas entre sí, junto con conocer potenciales clientes

    Redes Sociales_Linkedin_WOM
    Tik Tok

    Creada en 2014 bajo el nombre inicial de Musical.ly, Tik Tok es la red social que ha desbancado a Instagram como la tercera red social más descargada del mundo, solo detrás de Whatsapp y Facebook Messenger. Esta red social era especialmente popular entre los jóvenes de 12 a 18. Las posibilidades de edición de vídeo y sincronización musical les llevaron a hacerla suya mediante coreografías, Lip Sync y vídeos de humor que podían recordarte al viejo Vine. Sin embargo, cada vez son más los mayores de 18 años y las marcas las que se animan a utilizar la red social, junto con el uso de la promoción de productos y servicios mediante publicidad.

    Redes-Sociales_Tiktok_WOM

    Además de estas redes sociales, también tenemos otras más específicas para empresa e instituciones.

    3. ¿Cómo gestionar las redes sociales en las empresas?

    Lo primero que debemos saber qué objetivos queremos obtener con las redes sociales para nuestra empresa o marca, algunos de los más comunes suelen ser: conseguir nuevos clientes, aumentar ventas, incrementar nuestra visibilidad o tener un canal para interactuar con nuestros público. Estos objetivos deben estar alineados con la estrategia en marketing digital y se establecen en el Plan de Social Media Marketing

    El siguiente paso es realizar una auditoría de social media donde se tendrán en cuenta distintos aspectos:

    • Análisis de acciones pasadas en redes sociales
    • Tipo de contenidos utilizados en cada red social
    • Engagement o implicación emocional que tienen los seguidores de una empresa en las redes sociales con la misma.
    • Reputación de la empresa. Puntos fuertes y débiles. Atención al cliente en cada red social.
    • Herramientas utilizadas para llevar a cabo las acciones
    • Análisis de la web y/o blog.
    • Análisis del posicionamiento web.
    • Reputación online.
    • Análisis de las campañas realizadas en Google Adwords y Social Ads.

    Esta auditoría tendremos que hacerla tanto para la empresa o marca y también para su competencia.

    Debemos definir quién es nuestro público objetivo, quién se encargará de gestionar las cuentas de las redes sociales, es decir, una profesional del sector o community manager y establecer la estrategia o cómo vamos a hacerlo, qué tipo de contenido vamos a publicar, frecuencia, cómo vamos a interactuar, en qué redes sociales estaremos presentes, formatos a utilizar, fechas destacadas, calendario, etc.

    Establecer unos indicadores, para conocer si los datos que obtenemos están siendo útiles o no. Y por último, medir de forma mensual los resultados mediante estos KPI´s definidos. Esto es fundamental para saber qué acciones están siendo exitosas y cuáles no. No tenemos que dejar de innovar y probar acciones nuevas para mantener el interés de nuestro público y su fidelidad.

    4. Uso de las redes sociales en España

    Como cada año, IAB Spain tenemos los datos del Estudio Anual de Redes Sociales en España 2020 elaborado por Elogia.

    Entre los datos más importantes están los siguientes: 

    • Un 87% de los internautas de entre 16-65 años utilizan las redes sociales, es decir casi 30 millones de personas. 
    Internautas-Redes-Sociales_España
    • Las mujeres utilizan en mayor medida las redes sociales con un porcentaje del 51% frente a un 49% de hombres.
    • La edad promedio se sitúa entre los 25 y 54 años sumando un 57% del total usuarios.
    • El mayor porcentaje cuenta con estudios universitarios (48%)
    • El 57% trabaja por cuenta ajena.
    • La generación Z utiliza más redes sociales. Destacan redes tales como: Spotify, TikTok, Snapchat, Twitch, Tumblr, 21Buttons, HouseParty y Peoople.
    • Los Millennials se decantan por Facebook, Linkedin, Twitter y Telegram
    • Whatsapp, Youtube, Instagram, Pinterest, Waze y Byte son las más transversales.
    • Las redes sociales más utilizadas en España son Whatsapp, Facebok, YouTube, Instagram y Twitter en el top 5. 
    Redes-sociales-más-utilizadas-en-España_Wave-On-Media

    5. Ventajas del uso de las redes sociales en la empresas

    Las empresas se preguntan qué pueden conseguir mediante el uso de las redes sociales y estas son las principales ventajas: 
    • Refuerzan la imagen de marca de la empresa siendo activos y estando presentes en diferentes redes sociales. Amplían nuestra repercusión y presencia mediática. 
    • Sirven como un espacio comercial adicional, difundiendo y promocionando productos y servicios.
    • Facilitan nuevas oportunidades de negocio, contactos, proveedores o socios.
    • Permiten segmentar diferentes públicos con gran detalle.
    • Mejoran y proporcionan la optimización del servicio de atención al cliente favoreciendo la comunicación directa con los usuarios para atender adecuadamente sus necesidades. Las redes sociales son una herramienta de escucha que nos permiten conocer mejor a nuestros usuarios.
    • Fidelizan a nuestros clientes con mayor facilidad.
    • Generan tráfico a nuestra web mediante contenidos que dirijan a nuestro sitio.
    • Mejoran el posicionamiento orgánico.
    • Ayudan a aumentar las ventas, como la posiblidad de vender productos a través de Instagram o Whatsapp Business. 

    Cada vez surgen nuevas redes sociales y aquellas que están más consolidadas incorporan nuevas herramientas para fidelizar a los usuarios y aumentar el tiempo que pasan en ellas, por eso es necesario utilizar de forma correcta cada una contando con profesionales que te permitan alcanzar tus objetivos empresariales.

    Las nuevas ideas para crear contenido en redes sociales te serán muy útiles, te recomendamos no dejar de innovar, buscar nuevas ideas e inspirarse en otras cuentas o en la competencia para ofrecer un contenido original.

    Si tienes alguna consulta sobre cómo gestionar adecuadamente tus redes sociales para conseguir tus objetivos, desde Wave On Media podemos ayudarte porque, ¡Tú eres WOM!

    Este sitio web utiliza cookies, tanto propias como de terceros para recopilar información estadística sobre su navegación y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias, generada a partir de sus pautas de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Más información

    Los ajustes de cookies de esta web están configurados para "permitir cookies" y así ofrecerte la mejor experiencia de navegación posible. Si sigues utilizando esta web sin cambiar tus ajustes de cookies o haces clic en "Aceptar" estarás dando tu consentimiento a esto.

    Cerrar