Deja un comentario
(1) comment
Uno de los artículos más completos que he visto hasta la fecha sobre la publicidad! muchas gracias por toda esta información. Te lo has currado!
ReplyLa publicidad “es el arte para seducir a la sociedad con los beneficios de determinados productos o servicios”. De lo que se trata, en esencia, es de dar a conocer una marca cualquiera, para que pase del anonimato al conocimiento, y además acompañado de cierto “valor” para el público al que pretende impactar.
Así podríamos definir este término, quizá desde un punto de vista más romántico. Si nos ceñimos a un lenguaje más próximo al marketing, lo podríamos definir como “la puesta en marcha de estrategias orientadas a la venta de productos o servicios a un conjunto de personas”.
Y si además quisiéramos ser más concretos y ubicar el término en el reciente universo del marketing digital, entonces deberíamos decir que “la publicidad es el proceso de poner en marcha técnicas orientadas a la venta de productos o servicios mediante el uso de canales digitales con el objetivo de impactar a un conjunto de usuarios o consumidores.”
Sin duda, una buena publicidad debe incidir en el sentimiento y conectar con su audiencia. No se debe olvidar que el público objetivo al cual se quiere dirigir una campaña de publicidad está compuesto por personas, seres humanos en definitiva.
Debemos ser conscientes que la mejor forma de conectar con los potenciales clientes es incidir en su sentimiento, en aquello que le produce emoción, en su esencia, en definitiva, estimular su yo más profundo para que la campaña dé en el clavo.
Si se consigue esto, la reacción inmediata es la conexión cerebral, la razón, que hará que las personas lleguen a la conclusión que los productos que les ofreces les resultan totalmente imprescindibles.
Para que una campaña de publicidad funcione es imprescindible saber identificar el público al que va dirigida. En términos de marketing, se trata de determinar el target, es decir las personas a las que va dirigida.
Una población determinada de cualquier ciudad, por ejemplo, es normalmente muy heterogénea, variada, compuesta por muchas tipologías de personas, y por tanto, diferentes. No es lo mismo un grupo de personas jóvenes entre 18 y 25 años que otro grupo de individuos con una edad superior a los 55 años.
Los objetivos y necesidades de ambos grupos, a priori son diferentes, con objetivos de vida distintos, y por tanto, no se puede orientar el mismo mensaje a ambos. De la misma manera, el hábitat y el entorno donde reside o trabajal tu target es determinante, no tiene nada que ver los núcleos urbanos con el mundo rural, las personas se mueven y reaccionan por necesidades radicalmente distintas.
Es imprescindible identificar los diferente grupos para que la campaña de publicidad resulte efectiva.
La publicidad como tal, para que tenga sentido, debe utilizar canales que den a conocer los productos o servicios que está anunciando. Para ello, existen los medios de comunicación, y dentro de éstos los soportes. Un medio es un canal de comunicación entre un emisor y un receptor, o lo que es lo mismo, entre una marca y su consumidor. Un soporte es el receptáculo que utiliza un medio determinado para apoyarse y depositar su imagen y contenidos para conectar con ese consumidor.
En este sentido, la publicidad podríamos dividirla en dos grandes bloques, que en un sentido coloquial denominamos OFF, para dirigirnos a lo tradicional, y ON para referirnos a la más moderna y digital.
La publicidad tradicional es la de “toda la vida”. Es decir, aquella que se basa en la utilización de soportes conocidos y muy asentados, como son la prensa y revistas, vallas, televisión y radio. La publicidad digital está basada en la utilización de soportes más recientes y modernos, y que han nacido al amparo de Internet: websites, correo electrónico, redes sociales, buscadores…, entre otros.
En función de los objetivos que tenga una marca, la campaña de publicidad se orientará y enfocará de una manera u otra. Ambas formas de enfocar la publicidad son válidas, por lo que se puede utilizar una de ellas o las dos en sintonía. No son excluyentes, sino complementarias.
A la hora de diseñar el plan de medios hay que detectar cuales son las soportes más adecuados para que los medios que se utilicen sean los más efectivos. Diseñar una buena estrategia asegurará que la campaña tenga resultado, y de esta manera se pueda potenciar una marca o empresa creando notoriedad y por lo tanto ventas.
Esperamos haber contribuido a arrojar algo más de luz sobre el papel que tiene la publicidad en la sociedad, ya que en muchos casos no se le da la importancia que tiene.
En términos empresariales, la publicidad quizá sea una de las partidas más vulnerables dentro de una empresa, ya que en tiempos de crisis, es de donde primero se recorta en beneficio de otras partidas supuestamente más importantes. Pero no es menos cierto que a consecuencia de ello nuestra empresa puede perder visibilidad e impacto en el público objetivo, lo cual se nos antoja como un “mal negocio.”
Por ello, si aún así, no las tienes todas contigo, te vamos a dar diez razones de peso para convencerte de una vez por todas, y que tengas clara la importancia de la inversión en publicidad.
Si tienes alguna consulta sobre cómo puede ayudar la publicidad a tu negocio, desde Wave On Media podemos ayudarte porque, ¡Tú eres WOM!
Uno de los artículos más completos que he visto hasta la fecha sobre la publicidad! muchas gracias por toda esta información. Te lo has currado!
ReplyEste sitio web utiliza cookies, tanto propias como de terceros para recopilar información estadística sobre su navegación y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias, generada a partir de sus pautas de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Más información
Los ajustes de cookies de esta web están configurados para "permitir cookies" y así ofrecerte la mejor experiencia de navegación posible. Si sigues utilizando esta web sin cambiar tus ajustes de cookies o haces clic en "Aceptar" estarás dando tu consentimiento a esto.